Quantcast
Channel: Recetario de cocina - Directo al Paladar
Viewing all 961 articles
Browse latest View live

Chutney de cerezas e higos secos. Receta

$
0
0

Chutneydecerezasehigossecos650ma

El chutney es una salsa agridulce, de textura similar a la confitura, que se elabora con frutas o verduras cocidas en vinagre, especias y azúcar. Una auténtica bomba de sabor de origen hindú, que yo tuve la fortuna de descubrir en el Reino Unido. A pesar de haber vivido allí durante años, donde son muy dados a elaborarlos en casa, nunca me atreví a hacerlos.

De entre todos los tipos de chutney que podemos hacer, mi favorito es el que se elabora con cerezas. De un par de años a esta parte, cada verano lo preparo y cada año varío la receta, adaptándola a los ingredientes adicionales que tengo a mano. La de este año es este delicioso chutney de cerezas e higos secos, que esta para chuparse los dedos.

Ingredientes para cuatro botes de chutney de cerezas e higos secos

  • 2 cucharadas de aceite de oliva suave, 1 cebolla, 500 grs de cerezas (peso sin hueso), 175 ml de vinagre de vino blanco, 100 ml de vinagre de manzana, 25 ml de agua, 225 grs de azúcar, 125 grs de higos secos, 1/2 cucharadita de canela en polvo, 1/4 de cucharadita de mezcla de nuez moscada y jengibre molido, 3 clavos de olor, 15 granos de pimienta negra, 6 granos de pimienta verde y sal.

Cómo hacer chutney de cerezas e higos secos

Comenzamos por las cerezas, que deshuesamos cortando por la mitad y retiramos los huesos con ayuda de una puntilla o cuchillo pequeño y afilado. Este trabajo nos lo ahorramos si tenemos un deshuesador, pero ese no es mi caso. Pesamos las cerezas hasta obtener el peso necesario, es decir, 500 gramos. Reservamos.

Lavamos los higos secos y los secamos con papel absorbente. Retiramos y desechamos el extremo del rabito, que es la parte más dura, y los picamos en trozos pequeños. Reservamos junto con las cerezas. Por otro lado, pelamos la cebolla y la cortamos en brunoise fina.

Calentamos el aceite en una cacerola y pochamos la cebolla, con una pizca de sal, a fuego suave durante cinco minutos y removiendo con frecuencia. Añadimos el resto de ingredientes, removemos y dejamos cocer a fuego medio-bajo durante 40 minutos y con la cacerola tapada. Removemos de vez en cuando para que no se nos pegue el chutney a la base de la cacerola, ya que los jugos se irán evaporando.

Transcurrido este tiempo, retiramos la tapa y dejamos cocer durante 20 minutos más, aproximadamente, o hasta que la mezcla haya espesado ligeramente y su textura se asemeje a la de una mermelada. Entonces, retiramos del fuego y dejamos atemperar al tiempo que reposa la mezcla. Hay que tener en cuenta que el espesor aumentará según se vaya enfriando, por lo que no conviene pasarse con el punto de cocción.

Repartimos el chutney en cuatro tarros de cristal y los guardamos, preferible que no necesariamente, en la nevera. No hace falta envasar al vacío ya que el elevado contenido de azúcar y el vinagre ayudarán a su conservación y durará meses sin estropearse.

Collagechutneycerezashigossecos650ma

Tiempo de elaboración I 60 minutos
Dificultad I Fácil

Degustación

Este chutney de cerezas e higos secos, como todos los chutneys, gana con el tiempo de reposo. Por ello recomiendo aguantar las ganas de consumirlo hasta pasadas un par de semanas desde su elaboración. Lo podemos usar para acompañar carnes, especialmente pollo y cerdo, quesos o agregarlo a sandwiches. Una auténtica delicia que aporta un toque exótico a nuestros platos.

En Directo al Paladar I ¿Quién se atreve con un chutney?
En Directo al Paladar I Receta de chutney de ananás y grosella


Smoothie de piña, mango y agua de coco. Receta

$
0
0

Smoothiedepinamangoyaguacoco650ma

Hace años que la palabra smoothie entró a formar parte de nuestro vocabulario gastronómico y ya no arrugamos la frente cuando la escuchamos. Estos batidos de frutas, combinados con todo tipo de leches, aguas o yogures, se han convertido en una de las bebibas más solicitadas y populares de la actualidad. Son sencillísimos de elaborar y muy sanos, por lo que recomiendo que los incorporéis a vuestras dietas. ¿Os animáis a comenzar por este smoothie de piña, mango y agua de coco?

Para tenerlo listo, no necesitamos más que un buen cuchillo y una batidora potente. El resto es coser y cantar y, en cuestión de menos de 15 minutos, tendremos un refrescante smoothie de piña, mango y agua de coco en nuestro haber. Una manera maravillosa de conseguir que los más reacios al consumo de fruta se la traguen sin rechistar...¡y terminen relamiéndose!.

Ingredientes para 4 smoothies

  • Una piña, un mango, una naranja, 250 ml de agua de coco, 10 g de jengibre fresco, 3 cucharadas de miel y 200-300 g de hielo en cubos.

Cómo hacer smoothie de piña, mango y agua de coco

La elaboración de este smoothie es muy sencilla, como he mencionado antes. No obstante, es importante contar con un buen cuchillo para que la única tarea requerida por nuestra parte, la de pelar y trocear toda la fruta, sea lo menos costosa posible.

Comenzamos por la piña y, para ello, retiramos las hojas de la parte superior. Le damos la vuelta y retiramos, de igual manera, la parte inferior. Colocamos la piña en vertical, sobre la tabla de corte, y cortamos la corteza en tiras de arriba a abajo. Con mucho cuidado de sujetar bien la piña para que no resbale y terminemos cortándomos.

Una vez retirada la piel o corteza de la piña, retiramos y desechamos el corazón. Esta parte es dura y hebrosa y, aunque no tiene mal sabor, nos arruinaría el smoothie por las hebras que dejaría después de pasar por la batidora. Cortamos la piña en trozos y la colocamos en el vaso de la batidora.

A continuación, pelamos el mango y retiramos la carne del hueso interior. Cuidado también con el cuchillo, el mango es muy escurridizo y resbala con facilidad, aunque su carne es blanda y se corta sin dificultad. Rebañamos todo lo que podemos del mango para aprovechar su carne al máximo. Desechamos el hueso e introducimos los trozos de mango en el vaso de la batidora, junto con la piña.

Pelamos la naranja, sin dejar restos de piel blanca para que no nos amargue el smoothie y la cortamos en dos. Pelamos el jengibre y lo troceamos. Agregamos la naranja y el jengibre vaso de la batidora junto con la miel y el agua de coco. Trituramos hasta que no se noten trozos de fruta y hayamos obtenido una consistencia cremosa. Retiramos del vaso.

Por último, incorporamos los hielos al vaso de la batidora y los trituramos hasta obtener un granizado. Agregamos el batido de fruta al vaso nuevamente, batimos para mezclar bien y ya tenemos nuestro smoothie listo. Ajustamos el punto de espesor al gusto, agregando más agua de coco si lo consideramos necesario.

Smoothiecollage650ma

Tiempo de elaboración I 15 minutos
Dificultad I Fácil

Degustación

Este smoothie de piña, mango y agua de coco es la merienda ideal de una tarde de calor, perfecto para quienes son un tanto perezosos a la hora de consumir fruta. También se puede consumir después de una sesión de ejercicio y, con el, rehidratar nuestro cuerpo y aportarle una buena dosis de vitaminas y otros nutrientes.

En Directo al Paladar I Smoothie o batido cremoso de melocotón y yogur. Receta
En Directo al Paladar I Paseo por la gastronomía de la red: smoothies, zumos y batidos para combatir el calor

Siete recetas griegas que, no sabemos por qué, nos apetecen este verano

$
0
0

Recetas Griegas 2

Bueno, en realidad sí sabemos por qué. Grecia está en boca de todos por su situación económica, y aunque esta recopilación con siete recetas griegas que nos apetecen este verano no sea una ayuda directa, sí es nuestra manera de solidarizarnos con lo que tiene que estar pasando ahora mismo el pueblo heleno.

Con los griegos compartimos mucho más que un mar. Nuestra cultura y gastronomía son en esencia muy similares, pero al mismo tiempo tan diferentes, debido sobre todo a la mayor influencia árabe de su cocina, lo que la convierte en una mezcla única y sorprendente.

De aperitivo: tzatziki griego

Recetas Griegas 3

Vamos a empezar por una de mis recetas griegas favoritas: el tzatziki. Es fresca, es deliciosa, es extremadamente fácil de preparar y funciona a las mil maravillas como dip para nachos, tortitas, pan de pita e incluso verduras (endivias, apio, palitos de zanahoria).

Ingredientes

  • 2 yogures griegos (250g), 1 pepino mediano, 1 cucharada de aceite de oliva, 2 cucharadas de menta picada fresca, 1 diente de ajo, 1/2 limón, pimienta.

Elaboración

Lavamos el pepino, lo pelamos bien y lo rallamos hasta que quede un puré fino. Salamos y dejamos que escurra el agua en un colador. Luego mezclamos el yogur, el aceite, el diente de ajo picado, el zumo de 1/2 limón, la menta picada (puede ser hierbabuena) y una pizca de sal y pimienta. Incorporamos el pepino bien escurrido, dejamos reposar un par de horas en la nevera y servimos frío.

Para la ensalada, cómo no, ensalada griega

Recetas Griegas 1

Qué sería del verano sin las ensaladas griegas, que nos refrescan y alegran la vida con su sabrosa combinación de ingredientes y ese toque tan especial que aporta el queso feta. Un imprescindible cuando aprieta el calor.

Ingredientes

  • Tomates maduros, pepino, pimiento verde, cebolla roja, olivas negras, queso feta, aceite, sal y orégano

Elaboración

Lavamos y cortamos los tomates y el pepino a dados, y la cebolla y el pimiento en juliana. Luego lo mezclamos todo en un bol con abundante aceite de oliva y un poco de sal, añadimos las olivas negras y el queso feta cortado en dados y listo. Podemos rematar, si queremos, con un poco de zumo de limón.

Otra rica ensalada: melitzanosalata

Recetas Griegas 4

A los griegos les encantan las berenjenas. Preparan un montón de platos con ellas, y uno de los más famosos es esta melitzanosalata con berenjenas asadas que es una maravilla.

Ingredientes

  • 2 berenjenas, 200g de queso feta, un diente de ajo picado, el zumo de 1/2 limón, un poco de miga de pan mojada en agua, 25g de almendras picadas, aceite de oliva virgen extra, pimienta negra y sal.

Elaboración

Asamos las berenjenas, las dejamos enfriar y las pelamos con cuidado. Colocamos la pulpa de la berenjena en un cuenco y vamos incorporando el queso feta desmenuzado, removiendo para que se integre bien. Finalmente añadimos el zumo de limón, el ajo picado muy fino, la miga de pan y las almendras picadas. Aliñamos con el aceite, la sal y la pimienta y seguimos mezclando hasta lograr una consistencia untuosa. Podemos servir con huevos duros picados.

Como entrante: kolokizokeftedes o croquetas griegas de calabacín

Recetas Griegas 5

A ver quién es el valiente que se anima a pronunciar el nombre de estas croquetas griegas de calabacín: kolokizokeftedes, ahí es nada. Estas ricas croquetas se pueden servir como entrante, como aperitivo, como plato principal... si es que las croquetas encajan en cualquier momento de la comida.

Ingredientes

  • 1kg de calabacines, 200g de harina, 200g de pan rallado + 3 cucharadas más, 2 cebollas medianas, 2 huevos, 4 cucharadas soperas de queso feta rallado, 1 cucharada sopera de hierbabuena, 1 cucharada sopera de perejil, aceite de oliva, sal y pimienta.

Elaboración

Primero lavamos los calabacines y los rallamos fino, sin pelarlos. Los dejamos en un colador para que vayan soltando el agua. También pelamos las cebollas fino y las ponemos en un bol grande; incorporamos los huevos batidos, salpimentamos, añadimos la hierbabuena y el perejil picados, tres cucharadas de pan rallado y el queso feta rallado. Mezclamos bien, añadimos los calabacines y volvemos a mezclar.

Finalmente, damos forma a las croquetas con la ayuda de dos cucharas, rebozamos con harina, huevo batido y pan rallado y freímos por tandas en aceite caliente.

Como plato principal: sartén de ensalada griega

Recetas Griegas 6

No tengo claro si es una receta original del país heleno, pero da lo mismo, porque esta sartén de ensalada griega es una delicia que podemos preparar y disfrutar en un periquete. Atentos.

Ingredientes

  • 8 huevos, 1 cebolleta, 120 g de tomates cherry, 100 g de aceitunas negras, 100 g de queso feta, aceite de oliva, sal y perejil picado

Elaboración

Comenzamos batiendo los huevos con una pizca de sal y el perejil picado. Picamos también la cebolla y la doramos en la sartén con un poco de aceite, añadimos los tomates cherry partidos por la mitad y las aceitunas negras, salteando un par de minutos. Bajamos el fuego e incorporamos los huevos batidos, cocinando unos cinco minutos hasta que cuajen.

Por último, colocamos el queso feta desmenuzado por encima y gratinamos durante cinco minutos en el horno, hasta que veamos la superficie dorada. Espolvoreamos un poco más de perejil fresco y servimos caliente.

Para el postre: yogur griego casero

Recetas Griegas 7

No podía faltar como postre una de las recetas griegas por antonomasia: el yogur griego, que podemos preparar en casa muy fácilmente.

Ingredientes

  • 900 ml de leche entera fresca, 100 ml de nata, 1 yogur natural.

Elaboración

Mezclamos todos los ingredientes, rellenamos los vasitos de la yogurtera, tapamos y dejamos fermentar durante 8 horas. Después, con una gasa o paño fino de algodón, colamos el yogur. Este proceso dura un tiempo, así que dejamos que vaya haciéndose en la nevera. Cuando termine, todo lo que quede sobre el paño será yogur griego listo, mientras que en el recipiente tendremos suero de leche.

Para picar entre horas: pan dulce griego

Recetas Griegas 8

Y ya, como broche a estas siete recetas griegas que, no sabemos por qué, nos apetecen este verano, algo para que piquemos entre horas: un pan dulce griego típico de la Pascua, más o menos el equivalente a nuestra mona de Pascua. Como la elaboración es un poco más compleja, (con sus fermentaciones y demás) lo mejor es que vayáis a ver la receta explicada al completo.

¡A disfrutar del verano!

En Directo al Paladar | La cocina griega con recetas tradicionales. Libro de recetas

El sándwich favorito de Elvis Presley. Receta

$
0
0

Sandwich Elvis Hoy vamos a recordar al Rey del Rock, aunque no en su faceta de cantante sino como comedor compulsivo, con la receta del sándwich favorito de Elvis Presley, elaborado con plátano, mantequilla de cacahuete y bacon.

Me resulta inevitable pensar en Elvis sonriendo, mientras cantaba sus canciones. Hoy somos nosotros los que sonreímos tras probar este sándwich, que debe ser tomado con moderación ya que por rico que esté, es una auténtica bomba de calorías.

Ingredientes para 2 personas

  • 2 rebanadas de pan de molde, 1 plátano maduro, 3 lonchas de bacon, mantequilla de cacahuete, mantequilla y miel

Cómo hacer el sándwich favorito de Elvis

Aunque normalmente me gusta la mantequilla de cacahuete para hacer guisos con langostinos al curry o con pechugas de pollo con un toque satay, hoy he querido probarlo untado en pan de molde, su uso más habitual en los Estados Unidos donde tanto se consume este ingrediente.

Para hacer el sándwich de Elvis, untamos una rebanada con una cucharada de mantequilla de cacahuete y la cubrimos con tres lonchas de bacon pasadas por la plancha para quitarles parte de su grasa, sin tostarlas demasiado.

Cortamos un plátano maduro en rodajas y cubrimos la otra rebanada de pan de molde, añadiendo una cucharada de postre de miel por encima del plátano. Juntamos los panes y hacemos el sándwich en la plancha con un poco de mantequilla para conseguir un bonito color dorado.

Cuando la mantequilla de cacahuete comience a fundirse y el sándwich tenga el color deseado, sacamos el sándwich y lo cortamos por la mitad. Todo listo para un desayuno que nos llenará de energía como al mismísimo rey del rock. Elvis Sandwich Pasos

Tiempo de elaboración | 10 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Este sándwich de plátano y mantequilla de cacahuetes se debe acompañar de un vaso de leche fría, siendo un buen desayuno si se comparte entre dos personas. Así disfrutaréis del sándwich favorito de Elvis Presley sin excederos. Probadlo porque seguro que como a mí, también os sorprenderá.

En Directo al Paladar | Sandwich de pera, gorgonzola y bacon. Receta
En Directo al Paladar | Hoy merienda cena, sandwich de pollo y canónigos. Receta de aprovechamiento

Esta es la historia del Sándwich Club (y su receta)

$
0
0

Sandwich Club DapSeguro que muchos recordáis el Sándwich Club, un estupendo sándwich de tres pisos que se corta en cuartos y se presenta formando una cruz o alineando las porciones para mostrar un sándwich alargado como el de la foto. Hoy, queremos contaros la historia del Sándwich Club y por supuesto daros la receta para que podáis hacerlo en casa.

La historia del Sándwich Club

Dejando atrás el tema de la invención del Sándwich, que se atribuye a los servidores de John Montagu, conde de Sandwich, un aristócrata inglés del siglo XVIII, que le gustaba comer de esta forma porque así podía jugar a las cartas mientras comía, sin ensuciarse los dedos, intentaré contaros cómo se creó esta receta y cómo llegó a nuestro país.

Parece ser que el Sándwich Club, también conocido como Club Sandwich en su denominación en inglés, surgió a principios del siglo XX en los Estados Unidos. La teoría más extendida es que este sándwich se preparó por primera vez en 1894 en el famoso Saratoga Club-House, de donde le vino la denominación de Clubhouse Sándwich, y fue en la localidad de Saratoga Springs, en el estado de Nueva York.

La primera receta escrita, en la que ya se le denominaba como Club Sándwich está en el libro Good Housekeeping Everyday Cook Book, escrito por Isabel Gordon Curtis en 1903, en el que se incluía en lugar de mayonesa una salsa secreta que cada cocinero hacía para darle el toque especial. Esa salsa, además de mayonesa, podía tener elementos comunes con la salsa César o incorporar polvos de curry, mostaza u otros ingredientes.

El sándwich Club llegó a nuestro país de la mano de algunos viajeros que lo probaron en otros países pero su consumo no se generalizó hasta la aparición de las primeras cadenas de cafeterías que lo ofrecían como una novedad atractiva en los años 70 y 80. Establecimientos como la cadena VIPS, las cafeterías Nebraska o las cafeterías California lo vendían como alternativa al bikini o sándwich mixto con gran éxito.

Receta de Sándwich Club o Clubhouse Sanwich

Cclb3

Ingredientes para 2 personas

  • 4 rebanadas de pan de molde, 3 lonchas de bacon, 3 lonchas de jamón York, 1 loncha de queso de fundir, 1 loncha de queso emmental, 1/2 pechuga de pollo fileteada, una cucharada de mayonesa, 1/2 tomate, 1 hoja fresca de lechuga, mantequilla y patatas fritas para guarnición

Cómo hacer un Sándwich Club

Comenzamos preparando un sándwich mixto o bikini para lo cual pondremos las lonchas de jamón de York entre las dos variedades de queso y éstas entre dos rebanadas de pan de molde untadas ligeramente con mantequilla. Lo haremos a fuego muy lento en una sartén para que se dore y los quesos se fundan.

Mientras, tostamos el bacon y cocinamos los trozos de pechuga de pollo en la plancha. Con estos dos ingredientes, elaboramos un segundo sándwich que también doramos en la plancha untando ligeramente con mantequilla las rebanadas de pan de molde.

Como elemento de unión entre los dos sándwiches que hemos elaborado, untamos la parte superior de uno de ellos con mayonesa, lo cubrimos con trozos de lechuga y rebanadas de tomate y lo tapamos con el otro sándwich. Ayudados de unas brochetas para que no se nos desarme, cortamos el sándwich en 4 porciones.

Para la presentación, podemos ensartar todas las porciones con una brocheta y acompañarlo de una generosa ración de patatas fritas, siendo suficiente para dos personas si se toma como merienda o cena. También se puede servir en porciones individuales como aperitivo, siendo suficiente con un sándwich para 4 personas.

Club SandwichTiempo de elaboración | 20 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

El Sándwich Club es una receta que llenará de nostalgia y recuerdos a los que conocieron la aparición de las primeras cafeterías que servían esta receta de comida rápida como la gran novedad, allá por el final de los años 70 y principios de los 80.

En Directo al Paladar | El sándwich favorito de Elvis Presley. Receta
En Directo al Paladar | Sándwich de pera, gorgonzola y bacon. Receta

Siete recetas perfectas para los apasionados de los higos

$
0
0

Higos Pizza

La imagen de las preciosas higueras y el aroma que se respira bajo su sombra en verano me trae muy buenos recuerdos de mi infancia. Cada años esperábamos con ansia que sus deliciosos frutos terminaran de madurar para ponernos las botas. Estas siete recetas perfectas para los apasionados de los higos demuestran que, además de ser una delicia recién recolectados, se pueden preparar platos fantásticos cocinando con esta fruta.

Después de haber dicho adiós a las brevas, que suelen aparecer ya en junio, ya tenemos en su esplendor a los higos de agosto. Hay que aprovechar la corta temporada para disfrutar al máximo de su sabor y de sus posibilidades culinarias. Ricos en azúcares, los higos frescos pueden ser un ingrediente estupendo para enriquecer tanto platos dulces como salados, especialmente con quesos.

Para el desayuno: confitura de higos y nueces especiada

Higos Confitura

Las frutas de temporada corta como los higos son mis favoritas para aprovechar y preparar conservas caseras para disfrutarlas todo el año. Esta confitura de higos y nueces demuestra que es una fruta perfecta para preparar mermeladas, y la podemos aromatizar con especias para darle un toque especial.

Ingredientes

  • 1 kg de higos frescos, 700 gr de azúcar, zumo de 1/2 limón, 1 cucharada de ralladura de naranja, 2 ramas de canela, 4 vainas de cardamomo, 3 clavos, 100 gr de nueces peladas.

Elaboración

Limpiamos los higos, desechamos los tallos y dejamos la piel si no es muy gruesa. Los troceamos, cubrimos con el azúcar, el zumo de limón y la ralladura de naranja. Envolvemos las especies en una gasa atada con cordón de cocina, las introducimos también en el cuenco, tapamos con film y dejamos macerando durantes unas horas o toda la noche.

Pasamos la mezcla a una cacerola y ponemos a fuego lento. Atamos el cordel que cierra las especies a un asa de la olla para que se escape al remover. Cocemos durante 40 minutos aproximadamente, hasta que la confitura esté lista. Retiramos el saquito de especies, añadimos las nueces y repartimos la confitura en frascos limpios y esterilizados.

A la hora del aperitivo, tostadas de hojaldre con higos

Higos Tostadas

Con una buena lámina de hojaldre podemos preparar recetas rápidas de picoteo en las que los higos también pueden tener su protagonismo. En estas tostadas se acompañan de rúcula, jamón y vinagre balsámico, un bocado simple pero muy sabroso.

Ingredientes

  • 1 lámina cuadrada de hojaldre, 4 higos, rúcula, jamón serrano, aceite, sal gruesa y reducción de vinagre balsámico.

Elaboración

Empezaremos estirando el hojaldre con un rodillo, sobre una superficie ligeramente enharinada para que no se pegue. Lo dejaremos lo más fino posible. Después, cortaremos rectángulos de la medida que consideremos adecuada y los iremos colocando sobre una lámina de papel de hornear colocada sobre la bandeja de horno. Con un tenedor, pincharemos bien el hojaldre para que al hornearlo se hinche lo menos posible.

Cocemos el hojaldre a 180ºC hasta que quede bien dorado. Antes de montar la receta tenemos que dejar enfriar bien las tostadas de hojaldre, para que se mantengan lo más crujientes posibles. Disponemos las tostadas sobre la bandeja donde vayamos a servirlas. Lavamos las hojas de rúcula y las repartimos sobre ella. Encima disponemos el jamón serrano y los higos cortados en rodajas. Por último, aliñamos con el aceite, la sal gorda y el vinagre balsámico de modena.

Una ensalada diferente, de higos crujientes y queso Stilton

Higos Ensalada

Los higos se pueden añadir casi a cualquier ensalada, pero si queréis sorprender en casa con una presentación diferente probad esta de higos crujientes y queso Stilton. Es ideal para una cena con invitados.

Ingredientes

  • 8 higos morados maduros, 8 lonchas de tocino ibérico, 200 g de brotes de lechugas y rúcula, 40 ml de aceite de oliva virgen extra, 2 cucharadas de vinagre de Jerez, 120 g de queso Stilton, sal y pimienta.

Elaboración

Comenzaremos envolviendo cada higo entero en una loncha del tocino y cerrándolo con un palillo. Ponemos una sartén al fuego con unas gotas de aceite y a fuego medio vamos dorando los higos envueltos hasta que el tocino quede crujiente y la fruta blanda. Reservamos en sitio caliente para que no se enfríen. En un bol pequeño, unir el aceite y el vinagre haciendo una emulsión. En cada plato repartir los brotes de lechuga y aliñar con la sal, aceite y vinagre, colocar los higos crujientes, dos por ración, y poner a su alrededor el queso Stilton en dados o bien desmenuzado. Verter de nuevo otro hilo de aliño por encima de la fruta y servir rápidamente.

Con verduras, calabaza especiada con berenjena, higos y miel

Higos Calabaza

Este plato de verduras especiadas con higos y miel me recuerda a la cocina marroquí y por eso me gusta servirlo con cuscús cuando lo preparo en casa. Lo bueno es que se puede degustar caliente pero también está muy bueno más templado, más recomendable durante el verano.

Ingredientes

  • 450 g de calabaza pelada, 1 berenjena mediana, unas 6 escalonias o cebollitas francesas, un puñado de almendras peladas, unos 5-6 higos frescos, 1 diente de ajo picado, 1 trocito de jengibre fresco, 1 rama grande de canela o 2 pequeñas, 1/2 cucharadita de cúrcuma molida, 1/2 cucharadita de comino molido, 1/2 cucharadita de cilantro molido, 2 cucharadas de miel, 1 chorrito de vino tinto, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta negra, perejil o cilantro fresco.

Elaboración

Trocear la calabaza y la berenjena en cubos, pelar las escalonias y picar el diente de ajo. Poner a calentar un poco de aceite en una cazuela con la rama de canela y el jengibre rallado. Cuando empiecen a soltar aroma, añadir las escalonias o cebollitas enteras y el diente de ajo. Cocinar todo unos minutos a fuego medio hasta que se doren. Incorporar las almendras y dar unas vueltas rápidas.

Añadir la calabaza y la berenjena, salpimentar ligeramente y añadir la cúrcuma, el comino, el cilantro y la miel. Regar con un chorro de vino tinto y dejar que evapore el alcohol. Bajar el fuego y tapar para dejar cocinar durante unos 20 minutos. Añadir agua o caldo si perdiera demasiado líquido. Cuando las verduras estén muy tiernas, retirar la canela, añadir los higos troceados y cocinar todo un par de minutos más.

Pizza de queso fresco de cabra, higos y miel

Higos Pizza Pasos

El verano y las vacaciones se prestan mucho para preparar pizzas en familia o con amigos, también con higos. Un poco de queso de cabra y un toque de miel completan los sabores de una pizza distinta que sorprende por su sabor.

Ingredientes

  • Para la masa: 200 g de harina, 100 ml de agua, 25 ml de aceite de oliva, medio sobre de levadura de panadero, 1 cucharadita de sal.
  • Para el relleno: 250 g de queso de cabra fresco, 4 higos morados, 25 ml de miel ligera, hojas de albahaca.

Elaboración

En un bol echamos el agua templada y el aceite, la levadura seca y el azúcar. Removemos con unas varillas y dejamos diez minutos para comprobar que la levadura hace espuma. Añadimos la harina con la sal y amasando con las manos hasta lograr una masa elástica y que no se pegue. La dejamos en un recipiente en un lugar templado una hora para que leve. Desgasificamos y la estiramos encima de una bandeja de horno o piedra de pizza. Precalentamos el horno a 220 grados con calor por abajo.

Para el relleno, desmigamos tre cuartas partes del queso de cabra fresco y lo extendemos sobre la masa. Cortamos los higos en cuartos y los distribuimos por encima del queso. Horneamos durante veinte o veinticinco minutos. Cuando veamos la masa cocida retiramos la pizza del horno y le extendemos el resto del queso en migas, la miel por encima y las hojas de albahaca fresca. Servimos inmediatamente.

Para acompañar carnes, quesos y fiambre, higos confitados al Oporto

Higos Confitados

Esta es una receta que requiere su dedicación pero cuyo resultado merece la pena el esfuerzo. Los higos confitados al Oporto son una delicia exquisita que podemos servir casi con cualquier plato, y ganan en sabor con el paso de las semanas.

Ingredientes

  • Por cada kilo de higos: 700 ml de agua, 300 ml de Oporto, 1 kg de azúcar, 1 cáscara de naranja, 1 clavo de olor, 1 rama de canela, 1 cucharadita de bicarbonato sódico.

Elaboración

Comenzaremos pinchando los higos con una aguja de tejer y los metemos durante doce horas en agua fría, cambiando el agua tres veces. Los escurrimos y los echamos en agua hirviendo junto con la cucharadita de bicarbonato. Los cocinamos durante treinta minutos, los escurrimos y reservamos. Para el almíbar ponemos en una olla 700 mililitros de agua y 300 mililitros de Oporto, con un kilo de azúcar, y la cáscara de naranja, la canela y un clavo de olor.

Calentar hasta que se disuelva el azúcar, subir el fuego y llevarlo a ebullición durante quince minutos. Apagar el fuego e ir colocando los higos en la olla llevando a fuego suave de nuevo a ebullición durante cinco minutos. Apagad el fuego y tapar la olla. Dejando la preparación hasta el día siguiente. Repetir este hervido de cinco minutos durante cinco días más. Embotar en frascos estériles y dejar reposar durante dos semanas antes de consumirlos.

Llega la hora del postre con una tarta de higos, miel y almendra

Higos Tarta

Ingredientes muy mediterráneos se unen para un postre irresistible, una fantástica tarta de higos con miel y almendra con la culminar una buena comida en una ocasión especial. Energética y nutritiva, es un pastel para disfrutar sin prisas.

Ingredientes

  • 130 g de mantequilla a temperatura ambiente, 165 g de azúcar, 3 huevos L, 180 g de almendra molida, 75 g de harina de repostería, ½ sobre de levadura química, ralladura de limón y de naranja al gusto, 100 g de almendras laminadas, 8 higos pequeños, 80 g de miel, mantequilla para engrasar el molde.

Elaboración

Comenzaremos precalentando el horno a 180 grados con calor arriba y abajo. Engrasamos con la mantequilla un molde, mejor desmontable, y ponemos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente, el azúcar, las ralladuras batiendo durante ocho minutos hasta que esté pálido y esponjoso. Añadimos los huevos uno a uno, batiendo bien antes de añadir el anterior.

Agregamos la harina de almendra, la harina de trigo, la levadura química y mezclamos para combinar. Lo echamos en el molde engrasado y le colocamos los higos en mitades o cuartos según sea su tamaño. Espolvoreamos las almendras laminadas y horneamos durante 50 minutos. En cuanto salga del horno y mientras está todavía caliente lo pintamos con la miel un poco templada en el microondas.

Aprovechad bien la temporada de este año preparando alguna de estas recetas perfectas para apasionados de los higos. ¿Cómo os gustan más, en recetas dulces o saladas?

En Directo al Paladar | Siete recetas griegas que, no sabemos por qué, nos apetecen este verano
En Directo al Paladar | 17 recetas para los muy queseros

21 sandwiches y bocadillos para alegrar las cenas de agosto

$
0
0

650 1200Qué pocas ganas de cocinar tenemos por las tardes y qué pocas ideas se nos ocurren para solucionar las cenas. Como muchos días terminamos preparando emparedados, hemos querido recopilar las 21 mejores recetas de sándwiches y bocadillos para alegras las cenas de agosto.

Entre un sándwich sencillo y uno elaborado, hay tanta diferencia que hemos querido buscar la creatividad y la variedad como base de esta selección. Con estas 21 propuestas, ya tenéis un montón de ideas para solucionar las cenas de lo que queda de mes, que además os servirán para llevar a la playa, a la piscina o a la excursión del fin de semana.

Sándwiches

  1. Incluir láminas de aguacate en un bocadillo hace que quede jugoso y fresco. Podéis hacerlo con tortilla francesa, con embutidos o con cualquier ingrediente, pero este sándwich de aguacate y queso con bacon de pavo es una delicia.
  2. El bacon es otro de los ingredientes que funciona estupendamente en sándwiches y bocadillos. Buena prueba de ello esta receta de sándwich de rúcula y bacon que os va a encantar.
  3. Una buena combinación que seguro que os apetece es la que mezcla en un sándwich la mortadela y el queso cremoso de San Simón con la cebolla caramelizada. El resultado, una auténtica delicia.
  4. Si lo que quieres es un sándwich de película, seguro que te gustaría probar el famoso sándwich de Pastrami de la película Cuando Harry encontró a Sally.
  5. 650 1200 1

  6. Sobre estas líneas, una de mis combinaciones favoritas, el sándwich de pera, queso gorgonzola y bacon, una mezcla de sabores que no pasará desapercibida. Adeguraos de probarlo este verano y compenderéis por qué me gusta tanto.
  7. Para los que quieran un sándwich más ligero, desde Trendencias Lifestyle nos proponen un sándwich de lomo de sajonia con mostaza de dijón.
  8. También en Trendencias Lifestyle nos proponen otro sándwich bien rico, el "Planchado" de lacón con queso fundido y cebolla caramelizada, que seguro que estaréis deseando probar.
  9. Los más carnivoros estarán encantados con este sándwich hecho con una ternera marinada, acompañado de mostaza y rúcula. Otro plato que hago en casa a menudo porque es excelente para una cena cuando no tienes ganas de cocinar.
  10. 650 1200 2

  11. Otro sándwich que podemos querer descubrir es el PBJ, el sándwich más famoso de los Estados Unidos, que elaboran untando mantequilla de cacahuete y mermelada en rebanadas de pan de molde.
  12. El otro sándwich americano que os proponemos, tiene mucha relación con el anterior, solo que el rey del Rock prefería cambiar la mermelada por bacon y rodajas de platano en su sándwich favorito de Elvis que os enseñamos hace un par de días.
  13. Más habitual en nuestras tierras, es el bikini o sándwich mixto, que alcanza un nivel perfecto para la cena cuando se añade un huevo frito y se abre una ventanita para la yema. Aquí tienes la receta del sándwich de huevo.
  14. Siguiendo con los sándwiches clásicos, os recuerdo la receta del Sándwich Club o Clubhouse sándwich cuya historia y receta publicamos hace unos días que es un sándwich tan completo que da para que cenen dos personas si se acompaña con unas patatas fritas.
  15. Para terminar con los sándwiches otro que sirve de merienda cena, el sándwich de pollo asado y canónigos con rodajas de tomate y pan rústico tostado, que solucionará muchas cenas este verano.
    1. 650 1200 3

      Bocadillos

      Si en lugar de pan de molde preferís para la cena los bocadillos hecho con pan de barra, también tenemos unas cuantas propuestas que haceros:

      1. Comenzamos con un bocadillo de secreto con queso crema y cebolla caramelizada. Sabor, textura y una combinación de ingredientes que hará las delicias de cualquiera.
      2. En cuanto probéis el "Serranito", entenderéis por qué lo he incluido en esta lista. El Serranito, este clásico bocadillo del sur de España con pimiento frito, lomo de cerdo, jamón y tomate tiene todo para encantarme cuando me apetece cenar de bocata.
      3. Algo similar ocurre con otro bocadillo clásico, la brascada cuya receta tuvo muchísimo éxito tanto entre los lectores de Directo al Paladar cuando lo publicó Minué como en mi casa cuando lo preparé siguiendo fielmente las indicaciones de su receta.
      4. 650 1200 4

      5. En formato de Wrap, nuestros compañeros de Trendencias Lifestyle nos sugieren un delicioso bocadillo, el Wrap de pavo revozado con salsa griega de tzatziki. Echadle un vistazo y veréis qué apetecible resulta.
      6. Y si queréis hacer el bocadillo en pan de pita, en Directo al Paladar publicamos una versión con ingredientes muy parecidos en este bocadillo de pan de pita con pavo y salsa de yogur que es fácil, rápido y riquísimo.
        1. Para los bocadillos de los niños de la casa


          Para terminar la recopilación, queremos incluir también algunos bocadillos y sándwiches idóneos para las meriendas y las cenas de los más pequeños de la casa. Con todo el ejercicio que hacen en verano, les vendrá muy bien un bocadillo al volver de la playa o la piscina.

          Aunque los niños suelen preferir los bocadillos para la hora de la merienda, también podemos ofrecerles a esa hora un yogur o una pieza de fruta y dejar el bocadillo para la hora de la cena. Los tomen cuando los tomen, esta es nuestra selección de bocadillos infantiles, provenientes de Bebés y Más.

          650 1200 5

          1. Elaborando los bocadillos con tortillas de trigo enrolladas formando un cilindro, se pueden preparar unos sándwiches de lo mas "enrollado" y rellenos de lechuga queso y jamón. Siempre les encantan.
          2. Para los más pequeños, conseguir que se tomen unos bocados es más que suficiente. Para ayudarles y distraerles, una buena solución es utilizar cortadores de pasta y preparar estas Flores de merienda.
          3. Y para terminar, este divertido bocata que te hace burla, porque la presentación ayuda mucho a que los pequeños se acaben la comida cuando están reacios a comer. En realidad es un bocadillo de lomo embuchado pero como podéis ver en la imagen, parece un niño burlón con pelo de rúcula y nariz de tomate cherry.
            1. Con tantas propuestas de bocadillos y sándwiches para toda la familia, ahora solo falta ponerse a preparar la cena de hoy. Lo malo va a ser tener que decidirse entre tantas propuestas apetecibles. Desde luego con estas 21 recetas de sándwiches y bocadillos para alegrar las cenas del verano no nos faltarán ideas.

              En Directo al Paladar | Esta es la historia del Sándwich Club (y su receta)
              En Directo al Paladar | El sándwich favorito de Elvis Presley

Siete tortillas raras pero increíbles

$
0
0

Collagetortillas2

No ando muy desencaminada si digo que la tortilla es uno de los platos favoritos de los españoles. Por supuesto, con la tortilla de patatas encabezando la lista seguida de muchas otras variantes. Creo que el éxito de esta elaboración reside en su versatilidad, que permite jugar con las técnicas y los ingredientes de tal manera que siempre habrá una tortilla que encaje con nuestros gustos.

Además de las clásicas, la tortilla francesa (u omelette) y la tortilla española, hay muchas otras que se derivan de ellas. También hay platos que usan la tortilla como un ingrediente más, tortillas dulces, tortillas que se comen con cuchara, tortillas contundentes, tortillas etéreas y mucho más. Hoy os quiero mostrar siete tortillas raras pero increíbles, que han picado mi curiosidad. A ver si a vosotros os pasa lo mismo.

Siete tortillas raras pero increíbles

Tortilla de patata deconstruída

Img 8715 960x600

Hace unos años, la tortilla de patata deconstruída o tortilla del siglo XXI se hizo tremendamente popular. Ferrán Adriá fue quien la dio a conocer, que no su creador. Sea quier fuere el autor, esta tortilla es un icono de la cocina actual y bien merecedora de mención en este recopilatorio.

Quienes no hayáis probado a elaborara, no os demoréis más. Además de estar exquisita, es fácil de preparar y conlleva poco más que caramelizar cebolla, hacer puré con la patata y un sabayón con el huevo. Se sirve en copas, colocando la cebolla en el fondo, el sabayón en el centro y la patata en espuma, tirada con sifón, en la superficie. Impresionante.

Tortilla salada de pan

Tortilla De Pan Www Cocinandoentreolivos Com 1

Si preferís una tortilla menos glamurosa, más sencilla y rápida de preparar, entonces la tortilla salada de pan es una excelente opción. Una receta que gusta mucho por lo sabrosa y esponjosa que queda y que se tiene lista en cero coma. Una cena estupenda para esos días de semana cuando, después de una jornada de trabajo o estudio, no nos quedan energías que dedicarle a la cocina.

La tortilla salada de pan es una receta muy antigua, nacida de la necesidad de aprovechar hasta el último trozo de pan porque los alimentos eran escasos y muchas las bocas que alimentar. Esta tortilla se prepara mezclando pan duro, perejil, ajo, sal y un poco de leche con los huevos y cuajándola en sartén a la manera tradicional. Humilde, pero bien sabrosa.

Mini rollitos de tortilla y pato asado

Mini Duck Omelette Rolls

Más que una variedad de tortilla, estos mini rollitos de tortilla y pato asado son una sugerencia de presentación y de combinación. Las mini tortillas sustituyen las obleas con las que se sirve el pato lacado en muchos restaurantes asiáticos, que se rellenan de la carne y de otras verduras frescas y crujientes. Un plato divertido que puede hacerse también con sobras de pollo o tiras de ternera, entre otras sugerencias.

Lasaña de tortillas

Lasana De Tortillas Corte

Como sugerencia de presentación también podemos considerar esta lasaña de tortillas, como mucha gente lo llama. Cuatro tortillas de diferentes rellenos, apiladas una sobre otra y con queso emmental entre ellas. Todo una explosión de color y sabores. Muy fácil, adaptable a nuestros gustos y siempre resultona.

Tamagoyaki o rollo de tortilla japonés

Tamagoyaki New Ii

No todo es sushi en la cocina japonesa, también existe el tamagoyaki. Aunque su traducción literal al español sería huevo a la plancha, creo que rollo de tortilla se ajusta mejor y le va como anillo al dedo. El tamagoyaki es una tortilla elaborada con azúcar y salsa de soja a la que también se le puede añadir dashi, para cambiar de nombre y llamarse dashimaki tamago.

Visualmente precioso, el tamagoyaki es un plato sencillo de elaborar y de ingredientes básicos. No obstante requiere de un poco de práctica para que salga perfecto. Creo que este vídeo lo deja bien claro y os puede ayudar si os animáis a probarla. Requiere de una sartén rectangular para su elaboración tradicional, pero no es imprescindible.

Tortilla de pan dulce

Tercera

Y después de cambiar el chip y pasarnos a terreno dulce con el tamagoyaki, vamos con una tortilla más tradicional y propia de nuestras tierras: la tortilla de pan dulce. Ya la hemos mencionado al principio de esta entrada como elaboración salada, pero es que esta tortilla admite muchas variantes. En este caso, la canela, el limón y el azúcar son los ingredientes encargados de convertirla en un bocatto di cardinale.

Tortilla de chocolate

Tortilla2 E1321549877674

Como última tortilla rara pero increíble, especialmente para los amantes del chocolate, ¿qué os parece esta tortilla de chocolate? La receta es de Elena Arzak, que la denomina tortilla fea de chocolate, aunque la que adorna esta entrada de fea no tenga nada. Un postre económico, rápido, sabroso y sorprendente. Sólo tiene una pega, es tan fácil de elaborar que no podremos resistirnos a prepararla una y otra vez. ¡Avisados estáis!

Imágenes I Versión original, Cocinando entre olivos, Recipes plus, Bea, recetas y más, Just one cookbook, Kanela y limón y Pequerecetas.
En Directo al paladar I Siete formas de preparar huevo que jamás hubieras imaginado
EN Directo al paladar I Todo lo que sé sobre el huevo y que puedo compartir


Rollitos de pollo y salsa de anchoas. Receta fácil

$
0
0

Rollitos650ma

Hace relativamente poco he descubierto el pan polar, que se utiliza para elaborar bocados del tipo de estos rollitos de pollo y salsa de anchoas. Siempre he utilizado tortillas de trigo mejicanas, pero su forma redondeada no es la más adecuada ni es sabor es comparable al de este pan plano típico de los países escandinavos.

Me encanta la flexibilidad y la textura de estos panes, lo suaves que son en boca y el sabor ligeramente dulce que tienen. Si los encontráis, tarea nada fácil, no dudéis en haceros con una buena cantidad de ellos. Congelan fenomenal y, además de lo ya mencionado, son geniales para ocasiones en las que buscamos algo fácil y rápido, como estos rollitos de pollo y salsa de anchoas.

Ingredientes para cinco unidades

Para la salsa: 6 anchoas en aceite, 3 dientes de ajo, 1 cucharada de mostaza de Dijon, 1 limón, pimienta negra molida, 175 ml de aceite de oliva y 100 ml de nata líquida (opcional).

Para los rollitos: 200 g de pechuga de pollo sin piel, 6 granos de pimienta negra, 1 hoja de laurel, 100 g de lechuga iceberg, 80-100 g de tomates secos en aceite, 5 unidades de pan polar.

Cómo hacer rollitos de pollo y salsa de anchoas

Comenzamos por la salsa y, para ello, en un recipiente hondo, machacamos las anchoas con ayuda de un tenedor. Añadimos el ajo, previamente picado o pasado por un prensa-ajos, la mostaza, el limón en zumo y un poco de pimienta molida. Por último, añadimos el aceite poco a poco al tiempo que batimos con unas varillas hasta emulsionar.

Pasamos la salsa al vaso de una batidora de mano y le agregamos 100 ml de nata líquida. Batimos durante un par de minutos o hasta que se integren bien todos los ingredientes. La salsa adquirirá una textura más cremosa al tiempo que suavizamos su sabor. Si la queremos más suave todavía, agregamos un poco más de nata líquida. Reservamos.

Cocemos la pechuga de pollo en un recipiente con abundante agua salada, la pimienta en grano y la hoja de laurel. Transcurridos cinco minutos desde el momento en que comience el herrvor, apagamos el fuego y retiramos de la fuente de calor. Dejamos que el pollo se atempere en su propio caldo antes de retirar, escurrir y cortar en tiras.

Mientras tanto, cortamos la lechuga en chiffonade o juliana fina, la lavamos y la secamos bien. Cortamos también los tomates secos en tiras un poco más gruesas. Colocamos los panes sobre una superficie limpia y extendemos sobre ellos una fina capa de la salsa, la lechuga, el pollo y los tomates secos. Enrollamos y pasamos por la plancha, volteando hasta que se doren por todos lados.

Si no los queremos consumir en el momento, los podemos enrollar en papel film y guardarlos en la nevera hasta un máximo de 24 horas. No más o la salsa reblandecerá el pan demasiado y lo arruinará. También podemos congelarlos y tirar de ellos cuando nos falte el tiempo para cocinar y queramos un bocado sabroso y casero.

Rollitoscollage650ma

Tiempo de elaboración I 30 minutos + 1 hora de atemperado del pollo
Dificultad I Fácil

Degustación

Estos rollitos de pollo y salsa de anchoas son una excelente manera de llevar a la mesa un bocado sano y ligero, por ello los recomiendo para la cena. Acompañados de una ensalada, son lo suficientemente saciantes como para contentar al estómago y lo suficientemente sabrosos como para alegrar al paladar.

En Directo al paladar I Wrap César pollo. Receta
En Directo al paladar I Wraps de pavo con salsa tzatziki

Tarta de queso camembert y jamón serrano. Receta

$
0
0
Tarta

No cabe duda que las tartas saladas son una excelente opción para comer algo delicioso y sin complicaciones. Por lo general son rápidas de preparar y te permiten dejar libre curso a tu imaginación.

Hoy te propongo hacer una tarta de camembert y jamón serrano cuya combinación de ingredientes tan fuertes me parece muy buena. La cremosidad y sabor característicos del camembert se integran muy bien con lo salado del jamón mientras que la mostaza le da un toque ácido a todo el conjunto.

Ingredientes

  • 250g de masa de hojaldre ya lista, 2 rebanadas de jamón serrano, 1 queso camembert (de 250g aproximadamente), dos cucharadas (soperas) de mostaza Dijon, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer la tarta de camembert y jamón serrano

Empezamos por extender la masa de hojaldre en un molde para tartas previamente engrasado con mantequilla o con papel antiaderente. Esparcir la mostaza de Dijon sobre toda la superficie de la masa.

Tarta Prep

Cortar el jamón serrano en trocitos irregulares y el queso camembert en cuadrados o rectángulos de medio centímetro de espesor aproximadamente. Si prefieren también pueden hacer las láminas de queso más finas, ahí es cuestión de gustos personales.

Ahora vamos a rellenar la tarta con los trozos de jamón y con los pedazos de queso. Sazonamos con sal y pimienta negra al gusto y ponemos en el horno caliente a 180ºC por unos 25 minutos aproximadamente o hasta que el queso esté bien doradito.

Tiempo de elaboración | 35 minutos
Dificultad | Media

Degustación

Te recomiendo disfrutar de esta deliciosa tarta de camembert y jamón serrano caliente o tibia junto con una ensalada de hojas verdes. La puedes acompañar con un vino tinto ligero o un rosado bien frío según tus gustos.

Directo al Paladar | Costillitas borrachas al Whisky. Receta
Directo al Paladar | Receta de pollo balsámico en diez minutos.

Falsa pizza con base de plátano . Receta

$
0
0
Pizza de Platano

En las redes hace tiempo que se observa una tendencia de ofrecer masas de pizza falsas elaboradas con ingredientes supuestamentemás sanos, o más ligeros, o que sean más fáciles y rápidas. Siempre me pican la curiosidad y al final probé una de ellas, la falsa pizza con base de plátano. No, jamás será un sustituto válido para una pizza de las de verdad, pero como plato alternativo y bajo en hidratos – si a alguien le interesa especialmente – es una receta más que interesante.

La base se elabora con el plátano macho o verde que usamos para los patacones. Hay que procurar que esté algo maduro para que sea más blando, ya que se machaca con otros ingredientes para formar una masa a la que se da forma con las manos. Después sólo hay que añadir los ingredientes que más nos apetezca y hornear el tiempo necesario.

Ingredientes para 1 pizza mediana

  • 1 plátano macho o plátano verde, 1 huevo L, 1 diente de ajo, 1 cucharada colmada de levadura de cerveza en copos (o queso parmesano), 1-2 cucharadas de harina de garbanzos o almendra molida, 1 cucharadita de sal fina, pimienta negra, orégano al gusto, salsa de tomate o tomate natural triturado, jamón cocido, queso mozzarella y aceite de oliva virgen extra.

Cómo hacer falsa pizza con base de plátano

Precalentar el horno a 180ºC y preparar una bandeja forrándola con papel sulfurizado o con una lámina de silicona. Disponer en un cuenco el plátano pelado y troceado, y machacar. Se puede usar un tenedor grande o un brazo de los que se emplean para hacer puré de patatas.

Agregar el huevo y mezclar muy bien procurando que no queden grumos grandes. Añadir el diente de ajo muy picado, la levadura o queso, 1 cucharada de harina de garbanzos o almendra molida, sal, pimienta y un poco de orégano. Si estuviera muy húmedo, añadir otra cucharada de harina de garbanzos.

Extender sobre la bandeja y dar forma redondeada, aplastando con una espátula o con las manos ligeramente humedecidas. Hornear unos 12-15 minutos, hasta que la masa esté firme. Sacar y extender los ingredientes de la cobertura, una base de tomate, el jamón troceado y queso al gusto. Subir la temperatura del horno a 200ºC y hornear unos 10 minutos más hasta que se haya gratinado.

Pizza de Platano. Pasos

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Esta falsa pizza con base de plátano puede ser una buena alternativa a la pizza de verdad para una cena en casa rápida, o para un almuerzo sencillo. Es saciante y muy nutritiva sin ser pesada, y el sabor de la masa anima a jugar con los demás ingredientes para darle un toque más tropical, algo que encantará a los aficionados a la tan odiada como amada pizza hawaiana.

En Directo al Paladar | Patacón o plátano frito con piña. Receta
En Directo al Paladar | Falsa pizza crujiente de chorizo y queso havarti. Receta

Soufflé de requesón y patatas. Receta

$
0
0

Soufle Requeson Pure
Ahora que las patatas están a muy buen precio y quizás en la mejor época del año, nos gusta preparar platos con este ingrediente que sirvan de entrante, de aperitivo o guarnición y que nos entonen rápidamente. Tal es el caso de este Soufflé de requesón y patatas, una receta deliciosa y ligera, que solo requiere un poco de paciencia en la elaboración.

Para prepararla os recomiendo utilizar requesón, pero si no lo encontráis podéis usar productos similares como el queso cottage, la ricotta o el mató, que conseguirán el mismo resultado.

Ingredientes para 3 personas

  • 3 huevos, 125 g de requesón, 1 cebolla morada, 3 patatas grandes, 50 g de queso parmesano

Cómo hacer soufflé de requesón y patatas

Para hacer este soufflé hay que realizar distintas elaboraciones. Por un lado, pochamos la cebolla despacito hasta que esté muy tierna. Empezamos picándola bien y después la hacemos a fuego lento con un poco de aceite de oliva.

Por otro lado, separamos las claras de las yemas. Las claras las batimos a punto de nieve y las reservamos para el final. Las yemas las mezclamos con el requesón y la mitad del queso rallado, incorporando también la cebolla cuando esté bien pochada. Mezclamos bien.

Preparamos un puré de patatas ligero, con 3 patatas hermosas cocidas, que machacamos y ligamos con un poco de mantequilla y un pellizco de sal. Sobre este puré, añadimos la mezcla del requesón las yemas y la cebolla.

Finalmente, mediante movimientos envolventes incorporamos las claras a nieve a la anterior preparación y ya tenemos lista la masa de nuestro soufflé. Engrasamos con mantequilla unos ramequines o unos moldes aptos para el horno y rellenamos hasta 3/4 partes, cubriendo después con el resto de queso rallado.

Soffle De Requeson Y Patatas

Horneamos a 180º durante 10 a 20 minutos dependiendo del horno, hasta que la masa sube un poco. Después gratinamos dos minutos más para rematar el plato antes de llevarlo a la mesa.

Tiempo de elaboración | Una hora
Dificultad | Media

Degustación

El souffle de requesón y patata es un delicioso entrante que también puede serviros de guarnición. Esta receta, que entona y reconforta cuando la tomas bien caliente te sorprenderá por su textura suave y ligera. Puedes acompañar el soufflé sirviendo de segundo un plato de carne, como las costillas de cerdo en salsa teriyaki o un plato de pollo guisado por daros alguna sugerencia.

En Directo al Paladar | La receta definitiva de las patatas bravas
En Directo al Paladar | Patatas con bacalao. Receta

Medallones de polenta con salsa de aguacate y yogur

$
0
0
Polenta con Aguacate

La polenta es un plato típico de Italia pero que también se consume en otros lugares del mundo, y de hecho a mí me ha llegado por el lado suizo de la familia. Normalmente la consumimos en su forma de “papilla”, pero también se puede servir en porciones fritas o a la plancha. Es el caso de estos medallones de polenta con salsa de aguacate y yogur.

Preparar la polenta es fácil, especialmente si usamos una variedad de cocinado rápido. La más común es la amarilla de harina de maíz, pero si encontráis alguna de alforfón o mezcla de ambos cereales, animáos a probarla. Hay que tener en cuenta que para hacer los medallones habrá que esperar a que se enfríe.

Ingredientes para unos 6-8 medallones

  • Para los medallones de polenta: 75 g polenta, 180 ml de leche, 160 ml de agua o caldo, 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra, 1/2 cucharadita de sal, 1 cuharada de mezcla de hierbas al gusto, pimienta negra, 2 cucharadas de queso rallado.
  • Para la salsa y acompañamiento: 1/2 aguacate maduro, 2-3 cucharadas de yogur griego natural, 2 cucharaditas de zumo de limón, 1/4 cucharadita de ajo granulado, sal al gusto, pimienta negra, 1 cucharadita de perejil picado, 1 tomate picado sin semillas.

Cómo hacer medallones de polenta con salsa de aguacate y yogur

Preparar la polenta siguiendo las instrucciones del paquete, o usando las proporciones de líquido indicadas en la receta. Meclar la leche, el agua o caldo y el aceite, y añadir una pizca de sal y algunas hierbas aromáticas al gusto. Llevar a ebullición, echar la polenta y cocinar a fuego lento removiendo constantemente, hasta que esté cocida. Salpimentar y agregar el queso, removiendo para que se funda.

Echar la polenta en un molde rectangular (cuanto más pequeño, más gruesos serán los medallones), forrado con papel sulfurizado, igualando la superficie con el dorso de una cuchara. Dejar enfriar completamente a temperatura ambiente. Con ayuda de un vaso o de un cortador redondo, sacar los medallones. A los bordes que sobren se les puede dar forma con la mano, para no desaprovechar nada.

Calentar una buena sartén o plancha antiadherente con un poco de aceite y cocinar los medallones por ambos lados, hasta que estén dorados al gusto. Para la salsa, machacar el aguacate y mezclar bien con el resto de ingredientes. Servir los medallones con tomate picado y la salsa a un lado.

Polenta con Aguacate. Pasos

Tiempo de elaboración | 30 minutos más el enfriado, si se usa polenta precocida
Dificultad | Media

Degustación

Los medallones de polenta con salsa de aguacate y yogur se pueden servir como entrante o como segundo plato, dependiendo del número de raciones. También pueden combinarse con alguna pieza de carne o pescado para formar un plato completo, o usarlas como relleno de tacos o pan de pita.

En Directo al Paladar | Quesadillas de aguacate y queso emmental. Receta
En Directo al Paladar | Polenta al horno con setas y tomate seco. Receta

Dulce de leche en olla a presión. Receta

$
0
0
Dulcedeleche650ma

Esta es una de esas entradas que puede provocar en vosotros un doble sentimiento. Por un lado, una alegría inmensa, ya que os proporcionará la posibilidad de tener un tarro de dulce de leche en vuestro poder en cero coma y con esfuerzo mínimo. Por otro lado, si sois de los que cuidan la línea, un profundo disgusto, por eso de hacer tan sencilla que la tentación entre en vuestras cocinas.

Preparar dulce de leche en olla a presión puede no ser la manera tradicional de hacerlo, ni tampoco el usar leche condensada para tal fin. Puede, incluso, que los puristas no lo consideren como tal. No obstante, yo siempre lo he elaborado de esta manera, de ahí que comparta mi receta con vosotros. Una delicia que degustar tal cual o como ingrediente de otras elaboraciones. Las posibilidades son muchas y muy variadas.

Ingredientes para un bote

  • Un bote de leche condensada y agua

Cómo hacer dulce de leche en olla a presión

Este dulce de leche se puede elaborar en olla tradicional, pero yo lo hago en olla a presión porque es mucho más rápido y no hace falta prestarle atención alguna. Sólo hay que estar al tanto del tiempo de cocción para apagar el fuego llegado el momento y retirar la olla de la fuente de calor.

Comenzaremos retirando el papel que envuelve la lata de leche condensada, en caso de llevarlo. Introducimos el bote, tumbado, en la olla a presión, y lo cubrimos con agua. Cerramos la olla, colocamos la válvula en posición 2 y llevamos a ebullición.

Cuando el vapor comience a salir por la válvula, programamos la cocción 20-30 minutos (esto dependerá del tamaño del bote). Transcurrido este tiempo, retiramos la olla de la fuente de calor y dejamos que pierda la presión acumulada antes de abrirla. Retiramos el bote con ayuda de unas pinzas y dejamos que enfríe antes de abrir, nunca en caliente.

Dulcedelechecollage650ma

Tiempo de elaboración | 30 minutos + 2 horas de enfriado
Dificultad | Fácil

Degustación

Quienes disfrutáis de esta golosina, como yo, seréis capaces de comerlo a cucharadas y directamente del bote. No obstante, el dulce de leche se puede untar en tostadas para conformar una rica merienda o usar como un ingrediente más en elaboraciones tales como bizcochos, helados, salsas, entre otros.

En Directo al paladar | Cómo hacer dulce de leche. Receta
En Directo al paladar | Receta de helado de dulce de leche

Salteado de sepia y níscalos. Receta

$
0
0

Sepia Con Niscalos
Siendo tan sana y ligera la sepia y estando en plena temporada de níscalos, se me ocurrió preparar una deliciosa sartenada, una receta de salteado de sepia y níscalos a los que terminé de dar el toque especial con cebolla caramelizada.

El resultado es un plato sabroso, nutritivo, ligero y sobre todo, tan fácil y tan rico que pienso prepararlo más de una vez en este otoño. Probadlo y ya veréis qué alegría os lleváis y cuanto gusta en vuestras casas.

Ingredientes para 4 personas

  • Una sepia grande, 6 níscalos, 1 cebolla, aceite de oliva, sal, tomillo y perejil

Cómo hacer un salteado de sepia y níscalos

Para hacer la cebolla caramelizada, la picamos en juliana, y la ponemos a fuego lento en una sartén con aceite de oliva, añadiendo un pellizco de sal y otro de bicarbonato para que el proceso de caramelización sea rápido. Recordad los trucos que os conté para hacer cebolla caramelizada de forma rápida.

Mientras la cebolla se va haciendo, limpiamos la sepia y retiramos los tentáculos y el pico. El cuerpo y las aletas, los cortamos en tiras largas y finas. Cuando la cebolla haya consumido el agua (al principio suelta mucha) incorporamos la sepia y la salteamos con la cebolla.

Limpiamos bien los níscalos con un papel de cocina humedecido y los cortamos en tiras. Añadimos los trozos de setas y dejamos que se cocine el conjunto durante diez minutos, para que los níscalos estén bien tiernos y la sepia esté blandita.

Añadimos un chorreón de vino blanco, espolvoreamos con perejil picado y subimos el fuego dejando que la salsa reduzca durante dos minutos. Adornamos con una ramita de tomillo y servimos muy caliente con unas rebanadas de pan porque os aseguro que será imprescindible.

Niscalos Con Sepia
Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Esta receta de salteado de sepia con níscalos es un buen plato para la hora del almuerzo y también para la hora de la cena. Con un postre ligero o un yogur con fruta, no necesitamos más para un alimento sabroso y completo.

En Directo al Paladar | Salteado de boletus y gambas en guiso de oloroso. Receta
En Directo al Paladar | Pollo guisado con salsa de avellanas. Receta


21 recetas de Halloween para pasarlo de miedo cocinando con tus peques

$
0
0
Halloweentown650

Halloween es una fiesta de origen celta que se celebra, sobre todo, en los países anglosajones. Sin embargo, cada año se adentra con más fuerza en nuestras costumbres y lo hace, principalmente, a través de nuestros pequeños. Si tienes pensado celebrar la "noche de brujas" con ellos, te proponemos 21 recetas de Halloween con las que pasarlo de miedo cocinando con tus peques.

Son el naranja, negro y morado los colores asociados a Halloween, así como símbolos como la jack-o'-lantern o linterna de Jack, las brujas, los fantasmas, los diablos, etc. Todos ellos inundan nuestras cocinas y sirven de motivos decorativos para galletas, tartas, pizzas y un sinfín de sencillos y deliciosos bocados que son la excusa perfecta para pasarlo de miedo cocinando son tus peques.

21 recetas de Halooween para pasarlo de miedo cocinando con tus peques

Comenzamos con deliciosos bocados salados

Calabacitas

La calabaza es la reina indiscutible de las mesas de celebración de Halloween. Ya sea porque se usa como ingrediente de nuestras elaboraciones o porque, esas elaboraciones, llevan forma de calabaza como ocurre con estas calabacitas de queso y sobrasada de La receta de la felicidad.

Galletas Halloween

Continuando con propuestas "calabaceras", ¿qué me decís de las galletas calabaza de pizza de Pequerecetas? Son irresistibles y causarán furor en vuestras fiestas. Pero, lo mejor, será lo bien que lo pasarán los peques elaborándolas con vosotros.

Halloween Party Food Kids

Cuando se trata de involucrar a los pequeños en la cocina, la pizza es una de las elaboraciones más fáciles y que más suelen disfrutar. La pizza calabaza de Spaceships and laserbeams es tan sencila que incluso lo más jóvenes conseguirán recrear la popular jack-o'-lantern con los toppings que elijáis.

Pizza Masa Yogur Griego 3 Img 9416

Otra idea de pizza es la que hemos encontrado en el blog de BeatriZ, Sin salir de mi cocina. Esta viene cargadita de arañas y con una masa elaborada a base de yogur. Nos cuenta que su pizza para Halloween con masa de yogur griego es super rápida. ¡Un punto más a favor de probar a hacerla!

Kids Party Food Deviled Eggs

De araña en araña y tiro porque me toca. Estos arácnidos se han hecho con los huevos rellenos tenebrosos de Delicious as it looks. No se si pretenderán asustar, pero a mi no me producen más que ganas de pegarles un buen bocado. Se adivinan deliciosos y son de lo más divertido y decorativo.

Dedos De Miedo 1

Los pequeños también pueden ayudar con estos fingers de pollo crujientes de Pequerecetas, aunque yo restringiría su apoyo a la decoración y dejaría la fritura para los mayores. Seguro que ellos esperan pacientemente a que los fingers de pollo salgan de la sartén para coronarlos con medias aceitunas, mientras sueñan con el momento de engullirlos.

650 1200

Lo que si podrán hacer vuestros peques, de principio a fin, son estos dedos amputados sangrantes de salchicha. Teniendo cuidado con el cuchillo, o utilizando uno que no esté excesivamente afilado, no hay razón por la que no puedan tomar las riendas de este terrorífico bocado. Seguro que lo pasan pipa en el proceso.

Monster Sandwiches Chocolateandcarrots Com

Posiblemente, una de las propuestas más divertidas y con cuya elaboración van a disfrutar mucho vuestros peques son estos sandwiches monstruosos de Chocolate and carrots. Son muy fáciles de preparar y admiten muchas combinaciones. Dejad que la creatividad e imaginación de los niños corra por vuestras cocinas. Seguro que os sorprenden con nuevas puestas en escena.

650 1200 2

Mucho más sencillos y una gran forma de compartir un divertido rato con los niños en la cocina son estas caras horripilantes hechas con queso. Podéis jugar a hacer la cara más fea, la más divertida o la más monstruosa, haciéndoles partícipes de la tarea. También se pueden presentar en formato piruleta, sólo necesitaréis añadir brochetas.

Seguimos con los bocados dulces

6213249543 8a7a6e6863 O

No pueden faltar los dulces en nuestras celebraciones de Halloween. Sobre todo cuando se trata de niños, quienes parecen llegar a este mundo con gusto por el azúcar de serie. Por eso, les encantará ayudaros en la cocina a elaborar los escalofriantes huesos de merengue que nos propone La receta de la felicidad.

15306486178 E20d3a7858 O

La decoración de los fantasmitas dulces de calabaza de Ashlee Marie es lucida y sencilla. Dejad que los peques den rienda suelta a su imaginación pintando caras y dando distintas expresiones a sus fantasmas, dejando al descubierto sus facetas más artísticas.

Cake Pops Halloween 1 Img 8540 1 Ma

No conozco niño (ni adulto) que no haya soltado un ohhhh o un woooow al ver un cake pop. Estas bolitas de bizcocho bañadas en cobertura de chocolate son muy visuales y dan un juego tremendo. La decoración se puede adaptar a la temática que queramos. La mejor muestra de ello son los halloween marzipan cake pops de BeatriZ de Sin salir en mi cocina. Terroríficamente tiernos.

Candy Apple Monsters1

En la línea de los cake pops anteriores, estos monstruos de manzana caramelizada de Polka dot chair son igualmente sorprendentes. A los peques les encantará experimentar con la decoración y adaptarla a sus gustos. Qué orgullosos se sentirán cuando llevéis el resultado a vuestras mesas de Halloween.

Calabacitas De Fondant

Se puede comer tal cual o usar como decoración de pasteles, tartas, cupcakes, etc. Lo cierto es que eso bien poco importa, porque estas calacitas de fondant de María Lunarillos van a ser un éxito seguro las uséis como las uséis. Los peques disfrutarán con su modelado y tallado. ¡Será como jugar con plastilina!

Oreospidercookies650

Las populares galletas son una base perfecta para elaborar unas arañas monstruosas de oreo, tal y como podemos comprobar en A dash of sanity. Otra propuesta que admite muchas variaciones y con la que los más pequeños disfrutarán a tope utilizando distintos motivos decorativos.

650 1200 1

He aquí otra muestra del juego que dan las galletas oreo: unas piruletas momia que son tan dulces y tan lindas que a mi me daría pena comerlas. No creo que eso importe mucho a vuestros peques. Ellos sólo van a ver diversión, diversión y más diversión.

Aranas Mantequilla Cacahuete

Las arañas atacan de nuevo, esta vez encajadas en forma de galleta. deliciosas arañas de mantequilla de cacahuete son las que Elena, del blog Mis thermorecetas, nos preparó el pasado año para Halloween. Son tan "cucas" que da pena hincarles el diente, aunque no creo que eso importe a los pequeños de la casa.

Bocas Manzana Mantequilla Cacahuete

Y seguimos con Elena y con su blog Mis thermorectas, donde también nos hemos encontrado una propuesta dulce que los pequeños van a ser capaces de montar por si solos, de principio a fin. Unas bocas terroríficas de manzana y mantequilla de cacahuete que tienen una pinta fabulosa y que destacan por su originalidad.

650 1200 4

No puede faltar un cementerio entre las propuestas para Haloween. Pero no queremos que los niños salgan corriendo de miedo, así que les podéis proponer hacer uno tan dulce como este pastel cementerio. Dulce por fuera y dulce por dentro. Vuestros peques pueden ayudar con la decoración...¡si no se lo comen antes!

Tangerine Pumpkins And Banana Ghosts 2

Para cerrar el capítulo de dulces con una propuesta muy sana: los fantasmas de plátano y calabazas de mandarina de Weelicious. Más fáciles y rápidos de preparar...¡imposible! A los niños les gustan las tareas sencillas y sabrosas, así que ¡ya veréis lo rápido que se implican en la preparación de estos fantasmas y calabacitas!

Y cerramos con una bebida

Spooky Halloween Drinks 1024x792

Nuestra última propuesta por hoy es una bebida. Y es que, si tenéis pensado organizar una fiesta para Halloween y vais a montar una mesa con comida, es importante no olvidar que la bebida forma parte de ella. Cuidad los detalles y preparad este ponche tenebroso de Rockin mama. Se prepara en cero coma, así que no hay excusa. Dejaréis a vuestros invitados con la boca abierta.

Imágenes | Kevin Dooley (retocada) en Flickr, Sin salir de mi cocina, Polka dot chair, Delicious as it looks, Spaceships and laserbeams, Rockin mama, María Lunarillos, Mis thermorecetas, La receta de la felicidad, Ashlee Marie, A dash of sanity, Pequerecetas, Chocolate and carrots y Weelicious
En Directo al paladar | Nuestras recetas de Halloween más terroríficas y espectaculares
En Directo al paladar | 11 recetas fáciles y rápidas para Halloween

Pizza fácil con fantasmas y arañas. Receta de Halloween

$
0
0
Pizza de Halloween

Si os apetece preparar algo especial con la excusa de Halloween no tenéis mucho tiempo o ganas para inertir en la cocina, esta pizza fácil de fantasmas y arañas no podría ser más fácil. Lo ideal es elaborar la masa casera, pero si tenemos alguna porción en el congelador o incluso usando alguna masa comercial de calidad la tendremos lista en muy poco tiempo.

Los fantasmas son mi personaje monstruoso favorito para Halloween, porque no son desagradables y su forma indeterminada es ideal para trasladarlos a cualquier receta sin mucha dificultad. Cuando decoro galletas también son mis favoritos ya que no tengo que andar con varios glaseados de colores, y en esta pizza sólo necesitamos queso y un poco de colorante negro.

Ingredientes para 1 pizza

  • Masa de pizza casera o comprada, 1 bola de mozzarella o queso fundente ya cortado en lonchas, 200 ml de salsa de tomate al gusto o tomate natural triturado y escurrido, aceitunas negras sin hueso, romero fresco, trocitos de pollo asado o jamón, pimienta negra, orégano y colorante negro.

Cómo hacer pizza fácil de fantasmas y arañas para Halloween

Si vamos a usar una masa comercial, dejar que se atempere un poco. Precalentar el horno a 220ºC y cubrir una bandeja con papel sulfurizado. Estirar sobre ella la masa de pizza hasta dejarla fina o al gusto. Repartir por encima la salsa o el tomate triturado, de forma homogénea. Añadir un toque de orégano y pimienta negra y hornear unos 5 minutos.

Cortar el queso mozzarella en láminas no muy gruesas, o usar lonchas ya cortadas, y recortar siluetas de fantasmas. Podemos buscar por la red imágenes para guiarnos, aunque no tienen que quedar perfectos. Si tenemos un cortador de galletas con forma de fantasma podemos usarlo para que sea má fácil. Repartir por encima de la pizza. Cortar las aceitunas por la mitad y distribuir por la pizza. Colocar ramitas de romero fresco a cada lado simulando las patitas. Añadir en los huecos restos de pollo asado, jamón u otro ingrediente al gusto.

Devolver al horno bajando la temperatura a 200ºC hasta que la masa esté lista y el queso ligeramente fundido. Esperar unos minutos fuera del horno y pintar los ojos con un pincel o palillo y colorante negro. También podemos usar un rotulador de tinta comestible o trocitos de aceituna muy picados.

Pizza de Halloween

Tiempo de elaboración | 20 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Esta pizza fácil de fantasmas y arañas es perfecta para Halloween si tenemos peques en casa o simplemente para acompañar una noche de películas de terror en casa. Usando la idea como base podemos personalizar la pizza a nuestro gusto, con más o menos salsa, quesos diferentes o decoraciones más elaboradas.

En Directo al Paladar | Patatas rellenas monstruosas. Receta de Halloween
En Directo al Paladar | Tarta de chocolate Jack Skellington. Receta de Halloween

Halloween para intolerantes a la lactosa

$
0
0
Halloween

Se acerca la noche de Halloween y seguro que a muchos os ha picado el gusanillo de preparar algo especial para sumarnos a la fiesta. Pero, ¿y si somos intolerantes a la lactosa? ¿Podemos también disfrutar de un terrorífico y delicioso Halloween si tenemos que renunciar a los lácteos? Por supuesto que sí, yo misma soy intolerante y llevo años celebrando la Víspera de Todos los Santos con todo tipo de recetas sin demasiados problemas.

Lo primero que hay que tener en cuenta es el distinto nivel de intolerancia a la lactosa que sufre cada individuo, y es que somos nosotros mismos los que al final sabemos qué nos sentará mejor o peor. Pero podemos curarnos en salud y evitar cualquier lácteo susceptible de provocar reacciones desagradables, especialmente si vamos a tener invitados en casa o queremos regalar dulces de Halloween y puede que haya otros intolerantes a lactosa que quieran degustarlos.

Recetas saladas naturalmente libres de lactosa

Halloween

Para empezar, lo más sencillo es apostar por recetas que no contienen lactosa entre sus ingredientes. En Directo al Paladar tenemos muchos ejemplos que nos permiten diseñar un menú de Halloween muy completo totalmente libre de lactosa, sin necesidad de andar liándonos con sustituciones. En el apartado salado podemos comenzar con un clásico muy sencillo que gustará a grandes y pequeños: salchichas momia y dedos amputados sangrantes con salchicha. Sólo hay que fijarse bien en que las salchichas no tengan lactosa añadida, que podría sentarnos mal.

Otros aperitivos muy sencillos y vistosos son las calabacitas de arroz, los pozos de gusanos y los huevos araña y demonio. Como platos más completos tenemos los apetecibles murciélagos a la miel y los originales pimientos escalofriantes rellenos de lombarda.

Recetas dulces natualmente libres de lactosa

Halloween

La sección dulce parece a priori la más complicada para un menú libre de lactosa. Veremos cómo no es muy difícil adaptar casi cualquier receta, pero también podemos comenzar con recetas que no contienen ningún lácteo entre sus ingredientes. Una de mis favoritas son los huesos de merengue con vainilla, que son más fáciles de lo que parecen y quedan de miedo en una fuente.

Y es que no hace falta complicarse demasiado para ofrecer bocados dulces inspirados en Halloween con pocos ingredientes y algo de imaginación. La mermelada de frutos rojos al horno podría estar sacada del banquete de una familia de vampiros, y podemos servirla para compañar las bocas terroríficas de manzana. Una tienda de golosinas bien surtida suele indicar los alérgenos, así que podemos preparar dulces muy apañados como las escobas dulces y las telarañas rápidas, usando siempre chocolate puro sin leche.

Cómo adaptar recetas de Halloween para intolerantes a la lactosa

Halloween

Los que llevamos años conviviendo con una intolerancia o una alergia sabemos bien que hay muchas recetas tradicionales que nos estarán vetadas, pero eso no implica que tengamos que renunciar a ellas. Casi siempre podremos sustituir uno o varios ingredientes para conseguir prácticamente el mismo resultado, incluso idéntico en muchos casos. Nunca hay que desanimarse, y mucho menos hoy en día que el mercado nos ofrece muchos productos adaptados a la intolerancia.

Los ingredientes más problemáticos a los que nos tenemos que enfrentar son la leche, la nata, la mantequilla y los diversos quesos, tanto en las recetas dulces como en las saladas. Afortunadamente no es difícil encontrar en hipermercados y grandes superficies variedades alternativas a todos ellos, desde las gamas de leche hasta quesos de diversos tipos, nata ligera y para montar y mantequilla.

El producto que más me hacía sufrir, como golosa que soy, era el queso crema o queso de untar, fundamental en las recetas de tarta de queso. Afortunadamente eso ha cambiado en los últimos años y hoy son varias las marcas comerciales que ofrecen versiones totalmente libres de lactosa. Os animo a buscar y probar para que encontréis vuestro favorito.

Halloween

Otra opción que tenemos disponible es la de recurrir a productos veganos. Una dieta vegana no incluye ningún ingrediente animal, por lo que tampoco consumen lácteos, pero en las tiendas especializadas hay muchos productos sustitutos que también podemos aprovechar los intolerantes a la lactosa. Yo he probado por ejemplo a preparar una tarta de calabaza con “nata” vegetal y y el resultado fue muy bueno.

¿Y si la receta en cuestión incluye ingredientes que no podemos sustituir? Entonces hay que ser creativos y buscar otra receta semejante. Por ejemplo, la misma tarta de calabaza – la famosa pumpkin pie americana – a veces se prepara con leche condensada o con leche evaporada, que son más difíciles de encontrar sin lactosa. No hay problema, existen otras muchas recetas que no los incluyen entre sus ingredientes. Ejemplos de recetas facilmente adaptables:

Consideraciones finales a tener en cuenta

Tarta Skellington

Una intolerancia alimenticia no es una alergia y por eso sus consecuencias no serán nunca tan graves ni harán peligrar la vida de nadie, pero conviene tener en cuenta algunos aspectos a la hora de cocinar. Es importante especialmente en una ocasión especial como Halloween, en la que podemos tenemos amigos en casa o recibir como invitados a compañeros de nuestros hijos que todavía no saben muy bien si algo les puede sentar bien o mal.

Hay que fijarse mucho en los ingredientes de los productos que compremos, ya que a veces la lactosa se esconde donde menos nos lo podemos esperar. Las mencionadas salchichas, salsas, embutidos, aperitivos salados y otros productos elaborados son buenos ejemplos. También hay que tener cuidado con el chocolate, aunque sea negro puede contener leche o lactosa añadida; mejor buscar uno puro o acudir a tiendas especializadas.

La contaminación cruzada también puede jugarnos malas pasadas. Por eso yo prefiero usar ingredientes sin lactosa para todo el mundo, y no tener que ir agobiada con unos pasteles “con” y otros “sin”, que además se pueden contaminar entre sí en el proceso de elaboración. Nadie nota la diferencia y así todo el mundo puede estar tranquilo.

Preparar aperitivos, platos y postres para una fiesta temática de Halloween con intolerantes a la lactosa en el fondo no es complicado. Sólo hay que informarse un poco, organizarse bien y tener muy claro qué recetas vamos a preparar con los ingreidentes adecuados. Si queréis evitar complicaciones apostad por las recetas que no contienen nada de lactosa, o buscad primero los ingredientes alternativos que podéis conseguir en vuestras tiendas habituales. ¡Todo el mundo a disfrutar de un delicioso Halloween!

En Directo al Paladar | Halloween y las locuras de los cocinillas
En Directo al Paladar | 17 recetas de Halloween para pasarlo de miedo cocinando con tus peques

Cómo hacer azúcar invertido sin sobres de gasificante. Receta

$
0
0
Az Invertido Dap

Hace algún tiempo en Directo al paladar ya os habíamos hablado sobre el azúcar invertido, sus propiedades, sus usos en repostería y cómo prepararlo usando los sobres de gasificante.

Pero no siempre tenemos acceso a estos sobres, bien porque no disponemos de ninguna gran superficie cerca que los venda, o bien porque lo necesitemos para una preparación y no nos apetezca salir a comprarlos. Para esas ocasiones es esta receta que os traigo hoy para preparar azúcar invertido, pues es muy sencilla y con ingredientes que habitualmente tenemos todos en la despensa.

Ingredientes para hacer 250 mililitros de azúcar invertido

  • 375 g de azúcar blanquilla, 150 g de agua mineral, 1 cucharadita de café de zumo de limón, 1 cucharadita de café rasa de bicarbonato sódico

Cómo hacer azúcar invertido sin sobres de gasificante

Comenzaremos agregando en un cazo el agua, el azúcar y el zumo de limón, removemos con una espátula y lo ponemos al fuego, lo dejamos cocer a fuego medio-alto durante 10 minutos o si disponemos de un termómetro de cocina lo retiramos del fuego cuando llegue a 100ºC .

Esperamos a que se enfríe durante unos quince minutos, removiendo suavemente de vez en cuando y cuando el jarabe alcance los 50º, añadimos el bicarbonato y removemos bien.

Observaremos que se forma una capa blanquecina en la superficie a medida que el azúcar invertido se va enfriado, la retiramos con una cuchara o espátula y guardamos el azúcar invertido en un tarro hermético limpio.

Tiempo de elaboración | 30 minutos Dificultad | Fácil

Azucar Invertido Coll

Degustación

Como entenderéis con el azúcar invertido no os puede recomendar ninguna degustación como tal, solo deciros que tanto en las recetas de bollería y bizcochos, ahora que se acercan las navidades y pensamos hacer rosca de reyes o panettone, como en las recetas de helados, vais a tener un antes y un después en esponjosidad y duración tierno en cuanto empecéis a incorporar en vuestras preparaciones el azúcar invertido.

El azúcar invertido guardado a resguardo de la luz y en un tarro hermético previamente esterilizado con agua hirviendo os puede durar hasta 12 meses en la despensa.

En Directo al paladar | Cómo preparar azúcar glas en casa En Directo al paladar | Cómo preparar en casa harina de repostería

17 recetas para adictos a la canela

$
0
0
Bizocho

Las especias son un ingrediente básico en la cocina que pueden transformar por completo un plato. Todos tenemos nuestras favoritas, pero hay algunas que además creo que son imprescindibles en cualquier despensa, como por ejemplo la canela. Es sin duda uno de mis aromas favoritos, la utilizo muchísimo en dulces pero también en platos salados de todo tipo. Si compartís mi pasión, no os perdáis estas 17 recetas para adictos a la canela.

La canela se extrae de la corteza de un ábol originario de Asia y es cuioso cómo se ha convertido en un ingrediente esencial que define muchas elaboraciones típicas de gastronomías muy diferentes. No falta en nuestros postres tradicionales como el arroz con leche o las torrijas, es imprecindible en la repostería europea y también forma parte de las mezclas de especias de platos asiáticos, africanos y americanos. Molida o en rama, su aroma es inconfundible, y para muchos se asocia con épocas concrets como el otoño o la Navidad. ¿Cuál es vuestra receta favorita con canela?

Galletas y pastas

Bizcochitos de canela y anís

Para mí, hay tres sabores clásicos que pueden definir a una galleta: mantequilla, vainilla y canela. Y tras mucho meditarlo creo que mis favoritas siempre serán las más especiadas, en las que nunca suele faltar la canela como aroma estrella. Además es una especia que combina muy bien con otras, e incluso se potencia, por ejemplo en las galletas de cardamomo y canela.

Una receta que me parece ideal para estos días de otoño es la de las galletas de melaza, pues la miel oscura aporta un toque tostado acaramelado irresitible. Además tenemos variedades que saben a repostería tradicional, como las clásicas galletas fritas con crema o las mexicanas llamadas bizcochitos con canela y anís, una auténtica delicia que no os podéis perder.

Bizcochos, pasteles y otros dulces

Rollitos de Canela

En principio, cualquier receta básica de bizcocho o tarta puede aromatizarse con canela, pero hay algunas elaboraciones específicas donde esta especia se convierte en toda una estrella. Podemos hacer un pequeño recorrido por Europa para comprobarlo, empezando con un clásico bizcocho de manzana con cobertura de canela que podría salir del horno de cualquier abuela del continente estos días.

Los deliciosos rollitos de canela tienen muchas variantes y todas son recomendables, nosotros os dejamos dos recetas para animaros a probarlos, la tradicional sueca de kanelbullar y una versión exprés en sólo una hora. Seguimos por el norte con la festiva trenza de canela o estonian kringle, y tampoco me podía olvidar de un clásico de la repostería centroeuropea, el delicado Apfelstrudel o Strudel de manzana.

Platos salados

Pollo con miel y canela

Dejamos por un momento el dulce para detenernos en las posibilidades saladas de la canela. ¿Sabíais que la mayoría de mezcla de especias exóticas la incluyen? A mí me gusta también usarla para dar un leve toque a ciertos platos, como las espinacas o las hortalizas de otoño. Hablando de la temporada de frío, una buena receta con esta especia es la sopa de apio, pera y canela.

Los platos de carne también se pueden enriquecer con sus aromas, especialmente si los preparamos con salsas suculentas. Tenemos varios ejemplos para todos los gustos, por ejemplo el pollo a la miel con almendras y canela, los muslos de pavo en salsa de tomate y canela o el irresitible solomillo de cerdo especiado con albaricoques secos.

Dulces tradicionales

Leche Frita

Dedicamos el último apartado a esos dulces más tradicionales, aquellos que pasan de generación en generación y que huelen a hogar. Todo un clásico es el arroz con leche cremoso y la original receta derivada de croquetas de arroz con leche. ¿Qué sería de este postre sin nuestra querida especia?

Y es que los lácteos siempre han hecho muy buena pareja con la canela, y sólo hay que tomar la leche merengada como ejemplo para comprobarlo. Os recomiendo también probar la quesada fácil de yogur y canela, muy delicada. Otro dulce de lo más tradicional es la leche frita, una especie de prima de las torrijas. Por último, no quería olvidarme de una receta muy humilde y sencilla pero de lo más reconfortante, la deliciosa y aromática compota de manzana. ¿No creéis que esta fruta otoñal casa también de maravilla con la canela?

Compota

Espero que esta selección de 17 recetas para adictos a la canela os haya abierto el apetito para probar recetas nuevas con ellas, ya seáis golosos o más bien de salado. Y si os apasiona de verdad esta especia, apostad por comprar una de buena calidad, mejor si es en rama y la podéis moler en casa en el momento de usarla. Como todas las especias, la canela no se echa a perder, pero sí que pierde potencia con el paso del tiempo. Así que procurad que no se quede ningún bote olvidado en el fondo de la despensa, ¡dadle vida con ella a vuestras recetas!

En Directo al Paladar | 17 recetas para iniciarte en el vegetarianismo sin sufrir
En Directo al Paladar | 23 maneras de preparar patatas al horno

Viewing all 961 articles
Browse latest View live