Las ensaladas de arroz son ideales para el verano, pero en realidad estamos ante un plato muy completo, que bien se puede disfrutar en cualquier momento del año. Con los hidratos que aporta el arroz y alguna proteína (como por ejemplo atún o pollo) estamos ante un plato único ideal, muy socorrido.
A continuación vamos a presentaros N ensaladas de arroz, con alternativas para todos los gustos y alguna que otra ensalada sorprendente. ¡Empecemos!
1. Ensalada poke de arroz, salmón y aguacate

El poke es una receta de origen hawaiano que en pocos años ha pasado de ser una delicia exótica a figurar en las cartas de los mejores restaurantes. Generalmente combina arroz con sushi o pescado crudo, verduras y todo tipo de acompañamientos naturales que lo convierten en un plato único completo, sabroso y sano.
Ingredientes para dos personas
- 330 g de arroz para sushi, una cucharada de vinagre de arroz, media cucharadita de azúcar, sal, 150 g de salmón fresco, tres cucharadas de salsa de soja, dos cucharadas de aceite de sesamo, una cucharadita de jengibre fresco rallado, medio aguacate, cuatro tomates cherry, medio pepino, media cebolla morada, semillas de chía, medio zumo de una lima, un puñado de anacardos.
Elaboración
Limpiamos el lomo de salmón, retirando las espinas y la piel, y lo cortamos en dados. Añadimos la salsa de soja, el aceite de sésamo, el jengibre fresco rallado, removemos bien y marinamos durante 15 minutos. Tanto si lo preparamos en época de calor como si no, lo metemos en la nevera para que no se estropee. Mientras tanto preparamos el arroz de sushi, cociéndolo en agua salada siguiendo las indicaciones del fabricante. Mezclamos el vinagre de arroz con el azúcar y calentamos en el microondas para que se disuelva este último. Agregamos al arroz y enfriamos abanicando al tiempo que removemos para separar los granos. Cortamos el medio aguacate en láminas, los tomates cherry en mitades, el pepino el finos discos y la cebolla en juliana. Emplatamos el poké dividiendo el arroz en dos cuencos hondos y repartiendo, por la superficie, el aguacate, los tomates, el pepino y la cebolla. Decoramos con anacardos y semillas de chía. Regamos con un poco de zumo de lima y servimos inmediatamente.
2. Ensalada de arroz con pollo asado, espárragos y maíz

Esta ensalada de arroz con pollo asado, espárragos y maíz con aliño especial os resolverá el menú de cualquier día de la semana.Además de ser estupenda para plato único en una cena o a la hora de comer, también puede ser un entrante o una guarnición perfecta para acompañar una barbacoa o llevar al trabajo.
Ingredientes para cuatro personas
- 200 g de arroz basmati, 50 g de maíz en grano, 100 g de espárragos trigueros cocidos, 100 g de tomate, dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra, una cucharada sopera de vinagre, dos cucharasdas soperas de mayonesa, una pizca de comino, 200 g de pechuga de pollo asado, dos kumquat cortados en rodajitas.
Elaboración
Comenzamos poniendo el arroz basmati en remojo unos minutos para que se ablande y suelte algo de almidón. Después lo cocemos siguiendo las instrucciones del fabricante, -serán necesarios unos doce minutos aproximadamente- y cuando lo tenemos listo, lo escurrimos bien en un colador. Para hacer el aliño, mezclamos en un cuenco el aceite, el vinagre, la mayonesa y añadimos una pizca de comino molido. Mezclamos bien hasta emulsionar y reservamos. Picamos los espárragos verdes en trocitos y escurrimos el maíz cocido de la lata. Cortamos los tomates en pequeñas porciones y preparamos el pollo asado, cortando la pechuga en porciones pequeñas. Si tenéis algo de salsa del pollo también es buena para mezclar en nuestro aliño, aligerándolo un poco y aportando más sabor. Terminamos mezclando los ingredientes para que queden bien repartidos y aliñamos justo antes de comernos la ensalada, para que los ingredientes no se queden lacios sino que mantengan su tersura y textura. Decoramos con el kumquat cortado en rodajas muy finas y un poco de tomillo fresco. En caso de preparar esta ensalada para llevar al trabajo, el aliño lo llevaremos en un frasco de cristal cerrado que agitaremos en el último momento antes de servir sobre la ensalada.
3. Ensalada asiática de tofu, arroz y brócoli

El arroz aporta los hidratos, el tofu las proteínas, los pistachos la grasa y el brócoli las vitaminas y antioxidantes. Esta ensalada es perfecta.
Ingredientes para cuatro personas
300 g de arroz basmati, 20 g de jengibre fresco, 60 ml de zumo de lima, 40 ml de salsa de soja, 15 ml de salsa sriracha, 30 ml de aceite de sésamo, girasol o maíz, 450 g de tofu firme, 700 g de brócoli, 20 g de cilantro fresco, 20 g de albahaca, 30 g de pistacho.
Elaboración
En una olla cocemos el arroz según las instrucciones del fabricante, una vez cocido lo separamos con un tenedor para que queden los granos sueltos y lo dejamos enfriar. Mientras en un bol o en el vaso de un robot de cocina mezclamos el jengibre fresco pelado y rallado, el zumo de lima, la salsa de soja, el aceite y dos cucharadas de agua. Trituramos con una batidora y marinamos en esta mezcla el tofu cortado en dados durante 20 minutos. Cocemos al vapor o en abundante agua hirviendo según se prefiera, las flores de brócoli hasta que estén cocidas, pero crujientes. Separamos, las pasamos por agua helada para cortar la cocción, y las extendemos en una fuente y dejamos enfriar. Para terminar en una bandeja ponemos el arroz, añadimos las flores de brócoli, echamos el tofu y su marinada, picamos por encima las hierbas frescas y los pistachos pelados. Servimos.
4. Ensalada de arroz veraniega

No podeís perderos esta rica ensalada de arroz veraniega, que, como su propio nombre indica, está pensada para la temporada estival.
Ingredientes
- 200 gr de arroz basmati, 6 aceitunas negras, 12 alcaparras, 2 huevos cocidos, 1 lata de atún, 2 rodajas de piña en conserva, 4 tomates cherry, 16 uvas pasas, 6 langostinos, sal
- Para el aliño, 4 cucharas soperas de aceite de oliva virgen extra, 2 cucharadas soperas de mostaza, 1 cucharada de nata líquida
Elaboración
Primero cocemos el arroz, preferiblemente de grano largo, tipo basmati o jazmín, y lo enfriamos bajo el agua del grifo. También aprovechamos para cocer los huevos e hidratar las pasas, así como cortar todos los ingredientes en pequeños trozos, salvo el atún, que dejaremos en piezas más grandes para decorar.
Para el aliño, mezclamos los ingredientes hasta obtener una salsa cremosa y fluida que podemos servir aparte para que cada uno se sirva a su gusto.
5. Ensalada de arroz integral, melón y sésamo

¿Hay alguna fruta más veraniega que el melón? Bueno, puede que la sandía y los melocotones, pero en cualquier caso esta ensalada de arroz integral, melón y sésamo es una magnífica opción para mitigar el calor.
Ingredientes
- 150 gr de arroz integral, 1 pimiento blanco italiano, 2 rodajas de melón, tomates cherry, semillas de sésamo, aceite de oliva, vinagre balsámico, escamas de sal negra y pimienta.
Elaboración
Lo primero es cocer el arroz, teniendo en cuenta que el arroz integral requiere más tiempo de cocción y agua. Mientras se enfría el arroz, cortamos los pimientos y el melón en dados, y los tomates por la mitad. Por último, espolvoreamos con semillas de sésamo y escamas de sal negra, que aportarán mucho color a la ensalada. Sazonamos al gusto con aceite, vinagre balsámico y pimienta.
6. Ensalada de arroz y pulpo al pesto

Para elaborar esta receta hay que procurar tener un buen pulpo, tierno y sabroso, para que esta sencilla receta sea un éxito. El arroz es mejor que sea de tipo largo, basmati o similar, para que quede suelto y podamos mezclarlo bien con el pesto.
Ingredientes
- 140 g de arroz basmati o grano largo, 30 ml de pesto de albahaca, media cebolleta, una pata de pulpo cocido, sucedáneo de caviar o huevas, 5 ml de zumo de limón, 30 ml de aceite de oliva, 5ml de vinagre de Jeréz o manzana, pimienta negra molida y sal.
Elaboración
Comenzaremos preparando el arroz. Para ello seguimos las indicaciones del paquete, aunque en general el basmati se cuece en abundante agua hirviendo con sal durante unos 18-20 minutos. Hay que escurrirlo en cuanto esté en su punto y enjuagarlo con agua fría. Escurrir bien de nuevo. Si la salsa pesto es muy espesa, rebajar con un poco de agua, que podemos usar de la empleada para la cocción del arroz, o con aceite de oliva. Añadir al arroz enfriado y mezclar muy bien. Incorporar la cebolleta picada fina y un golpe de pimienta negra. Cortar el pulpo en rodajas o tacos no muy pequeños y mezclar con zumo de limón. Disponer una cama de arroz al pesto y repartir encima el pulpo. Añadir unas cucharaditas de sucedáneo de caviar, hacer una vinagreta con el aceite de oliva virgen extra y el vinagre y aliñar.
7. Ensalada marinera de arroz

Las conservas son productos estupendos para tener en la despensa, siempre que escojamos las de mejor calidad y las más saludables. Para este plato solo tenemos que cocinar el arroz, mejor de una variedad larga y aromática, combinar con el resto de ingredientes y dejar enfriar o tomar a temperatura ambiente.
Ingredientes para dos personas
- 150 g de arroz largo tipo basmati, 1 lata de mejillones en escabeche o al natural, 1 lata de berberechos al natural, 4-5 anchoas, 140 g de maíz cocido natural, 1 zanahoria grande, 1 guindilla o chile fresco, 100 g de gambas o langostinos cocidos, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharadita de vinagre, 1/2 limón, eneldo o perejil, pimienta negra y sal.
Elaboración
Empezamos cociendo el arroz en abundante agua salada, dejándolo en su punto, siguiendo las indicaciones del paquete. Escurrir, enjuagar y enfriar. Reservar.
Abrir las conservas. Si queremos un sabor marinero más intenso, podemos guardar una cucharada del líquido de los berberechos, es muy rico y dará más potencia al aliño. Escurrir con suavidad los mejillones y los berberechos, sacar las anchoas y picarlas. Podemos cocer el maíz natural, pero una conserva nos ahorrará tiempo. Hay que procurar que sean al natural, sin azúcar y preferiblemente sin sal. Enjuagar con cuidado con agua y escurrir. Mezclar todo con el arroz en una fuente. Lavar la zanahoria y la guindilla. Pelar la zanahoria con un pelaverduras y rallar fina sobre el arroz. Añadir la guindilla cortada en rodajas finas, sin las semillas. Incorporar las gambas o langostinos cocidos y pelados y eneldo o perejil al gusto. Batir el líquido de los berberechos con el aceite de oliva, el vinagre, el zumo de medio limón y una pizca de sal y pimienta. Aliñar al gusto y mezclar todo con suavidad.
8. Ensalada de lentejas con arroz y verduras

¿Quién dice que las lentejas son solo para el invierno? Porque a mi me parece que esta ensalada es de lo más refrescante que podemos tomar este verano, además de muy nutritiva.
Ingredientes
- 100 g de lentejas pequeñas tipo beluga, 100 g de arroz blanco, 1 calabacín pequeño, 10 tomates pequeños estilo cherry, 150 g de judías verdes finas, 1 hoja de laurel, 1 cebolleta, 1 diente de ajo, vinagre de Jerez, tomillo, pimentón, pimienta negra, sal y aceite de oliva.
Elaboración
En primer lugar, cocer las lentejas y el arroz (por separado), con cuidado de que las lentejas no se pasen. Dejar enfriar y reservar. Por otro lado, cortar el calabacín en rodajas finas, trocear las judías y picar los tomates en piezas pequeñas. Pasar el calabacín por la plancha y cocer las judías al dente.
Por otro lado, picar el diente de ajo y la cebolleta y pochar ambos ingredientes ligeramente en una sartén con un poco de aceite. Añadir las lentejas, sazonar con el vinagre, las especias y la sal, y cocinar todo junto unos minutos a fuego suave.
Para emplatar, colocar una cama de calabacín, encima una capa de arroz (que habremos salpimentado), luego las lentejas y por último coronar con unas judías verdes y el tomate picado. Añadir un poco de tomillo y regar con un hilo de buen aceite.
9. Ensalada de arroz y judías verdes

Esta ensalada es perfecta para llevar en un día de campo y hasta para comer en la oficina. Al utilizar, además, arroz integral, es una de las opciones más saludables de esta selección.
Ingredientes para dos personas
- 250 g de judías verdes redondas, 1 taza de arroz integral, un huevo, 80 g de maíz en grano, 1 diente de ajo, 50 g de cebolla, 10 g de mostaza de Dijon, 75 g de aceite de oliva virgen extra, 10 g de vinagre de manzana, sal y pimienta negra molida.
Elaboración
Cocemos las judías verdes en una olla con agua y sal durante 15 minutos o hasta que estén tiernas. Escurrimos, cortamos en dos y reservamos. Ponemos a hervir el huevo en un olla con agua durante 10-12 minutos. Refrescamos en abundante agua fría, pelamos, troceamos y reservamos. Calentamos un poco de aceite de oliva en una olla y rehogamos el arroz un par de minutos. Vertemos dos tazas de agua y llevamos a ebullición. Después de cinco minutos cociendo a fuego fuerte bajamos el fuego al mínimo y dejamos hasta que el arroz se cueza durante 12 minutos más o hasta que no queden resto de agua. Retiramos de la lumbre y dejamos enfriar. Para preparar la vinagreta, picamos finamente la cebolla y el diente de ajo. Los colocamos en un cuenco con la mostaza, el aceite de oliva, el vinagre, sal y pimienta. Mezclamos bien todo enérgicamente para integrar bien los ingredientes. Colocamos todos los ingredientes en una ensaladera y añadimos la vinagreta. Revolvemos bien y dejamos reposar en frío unos minutos antes de servir.
10. Ensalada de arroz y bonito dentre de un pimiento de piquillo

Si estás buscando una ensalada con una presentación especial, [mi recomendación es que sigas esta receta](https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-ensaladas/ensalada-de-arroz-y-bonito-dentro-de-un-pimiento-del-piquillo-receta">ensalada de arroz y bonito dentro de un pimiento del piquillo), una manera genial servirla por ejemplo como aperitivo.
Ingredientes
- 12 pimientos del piquillo, 200 g de bonito en aceite, 100 g de mayonesa, 50 g de hojas de espinaca, 50 g de arroz y sal.
Elaboración
Como siempre, primero cocemos el arroz y lo lavamos con agua fría. Luego, en un cuenco, mezclamos el arroz, el bonito picado y la mayonesa. Por otro lado, cocemos las espinacas un minuto en el microondas (en un recipiente tapado) y las mezclamos con el resto de ingredientes. Finalmente, rellenamos los pimientos del piquillo con la ensalada de arroz y servimos sobre hojas de espinaca fresca.
11. Ensalada de arroz y lentejas con gambas

Esta ensalada de arroz y lentejas con gambas es una receta saludable y completa que sienta de maravilla en un día especialmente caluroso.
Ingredientes
- 50 g de lentejas crudas (unos 80-100 g de lentejas cocidas), 200 g de arroz tipo basmati, 100 g de guisantes finos congelados, 10-12 gambas o langostinos cocidos, 1 cucharadita de alcaparras, eneldo fresco, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1/2 cucharadita de zumo de lima o limón, 1/2 cucharadita de mostaza de Dijon, sal y pimienta negra.
Elaboración
Cocer las lentejas según las instrucciones del paquete, procurando no dejarlas demasiado blandas, y escurrirlas bien. Podemos emplear un bote de lentejas ya cocidas al natural, enjuagándolas bien con suavidad. Cocer el arroz siguiendo las instrucciones del paquete, dejando el grano suelto, o emplear sobras de arroz blanco de algún otro plato. Cocer también los guisantes dejándolos firmes y enjuagándolos rápidamente con agua fría. Mezclar las lentejas con el arroz, los guisantes y las alcaparras. Pelar las gambas o langostinos y añadirlos a la ensaladera. Incorporar un poco de eneldo fresco picado al gusto. Batir todos los ingredientes del aliño, salpimentando al gusto, y agregar en el momento de servir.
12. Ensalada de fideos de arroz con mango y aguacate

Para sorprender con una ensalada de arroz sin arroz no hay nada como una ensalada de fideos de arroz con mango y aguacate, una idea original que seguro que no pasará desapercibida en la mesa.
Ingredientes
- 75g de fideos de arroz finos, 3 cucharadas de leche de coco, 3 cucharadas de zumo de lima, 2 cucharadas de aceite de oliva, unas gotas de salsa de jalapeño, 1 mango, 1 aguacate, 1 bolsa de ensalada gourmet o de brotes, unas hojas de cilantro.
Elaboración
Primero cocemos los fideos de arroz según indique el envase, los escurrimos y dejamos enfriar bajo el agua. Por otro lado, mezclamos la leche de coco con el zumo de lima, el aceite, la salsa de jalapeño y sazonamos. También cortamos el mango y el aguacate en finas láminas.
Por último, colocamos las hojas de ensalada, la fruta y los fideos en una ensaladera y aliñamos con la salsa de leche de coco y lima y unas hojas de cilantro picado.
13. Ensalada de arroz con hinojo y atún en escabeche

Si queremos darle una vuelta de tuerca a la habitual ensalada de arroz y atún, una buena sugerencia es esta ensalada de arroz basmati con hinojo y atún en escabeche, que aporta un toque especial.
Ingredientes
- 200 g de arroz basmati, 1 bulbo de hinojo, 2 latas de atún en escabeche, 2 cucharadas de mahonesa, 1 cucharadita de semillas de cilantro, 1 cucharadita de cominos, aceite de oliva y sal.
Elaboración
Comenzamos preparando el arroz basmati, que dejaremos enfriar una vez cocido. Mientras se enfría cortamos el hinojo en juliana y lo mezclamos con la mayonesa y el atún en escabeche. Por último añadiremos el arroz y antes de servir mezclamos bien.
14. Ensalada de sushi

Como broche final a esta selección de ensaladas de arroz tenemos esta sorprendente y deliciosa ensalada de sushi que, aunque es un poco más elaborada que el resto, encantará a todo el mundo.
Ingredientes
400g de arroz para sushi ya preparado, 8 langostinos, medio pepino, 12 tomates cherry, 3 hojas de lechuga, 5 cucharadas de semillas de sésamo.
Para el aliño: 1 cucharada de vinagre de vino blanco, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen, 1 cucharadita de mostaza.
Elaboración
Comenzamos quitando la cabeza y el conducto intestinal de los langostinos. Luego los cocemos en agua hirviendo salada, durante tres minutos, dejando que se enfríen en un cuenco con agua fría antes de pelarlos con cuidado.
Por otro lado, pelamos el pepino, dejando parte de la piel, lo cortamos en trozos pequeños y lo mezclamos en una ensaladera junto con el resto de verduras. Finalmente, repartimos el arroz en cuencos, cubrimos con las semillas de sésamo ligeramente tostadas, añadimos la ensalada y los langostinos y aderezamos con el aliño.